20 de Agosto. 06:07 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Los precios caen en Extremadura un 0,7% y el IPC interanual se sitúa en el 2,9%

15 de Febrero | 12:11
Redacción
Los precios caen en Extremadura un 0,7% y el IPC interanual se sitúa en el 2,9%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado en Extremadura un 0,7 por ciento en enero respecto al mes anterior y la tasa interanual se ha situado en el 2,9 por ciento, según los datos definitivos publicados este miércoles en la nueva base 2016 por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el IPC ha bajado un 0,5 por ciento en enero respecto al mes anterior y ha elevado 1,4 puntos su tasa interanual, hasta el 3 por ciento, quinta tasa positiva consecutiva y su nivel más alto desde octubre de 2012.

Estadística confirma de este modo el subidón que dieron los precios en el primer mes del año como consecuencia del encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas.

En enero, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ha elevado 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el 2,9 por ciento, al tiempo que la variación mensual se ha situado en el -1 por ciento.

SECTORES

En concreto, y por sectores, el IPC ha bajado en Extremadura en Vestido y calzado un 16 por ciento en enero con respecto a diciembre; en Ocio y cultura lo ha hecho un 1,1 por ciento; en Hoteles, cafés y restaurantes, un 1 por ciento; en Menaje, un 0,7 por ciento; en Comunicaciones, un 0,4 por ciento; y en Medicina, un 0,2 por ciento.

Por su parte, los precios se han mantenido estables en enero en los sectores de la Enseñanza y Otros; y han subido en Vivienda, un 3,4 por ciento; en Transporte, un 1 por ciento; en Bebidas alcohólicas y tabaco, un 0,9 por ciento; y en Alimentos y bebidas no alcohólicas, un 0,7 por ciento.

DATOS NACIONALES

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,5 por ciento en enero respecto al mes anterior y ha elevado 1,4 puntos su tasa interanual, hasta el 3 por ciento.

Estadística confirma de este modo el subidón que dieron los precios en el primer mes del año como consecuencia del encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas.

En enero, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ha elevado 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el 2,9 por ciento, al tiempo que la variación mensual se ha situado en el -1 por ciento.

En términos mensuales, el IPC ha retrocedido un 0,5 por ciento en enero respecto al mes anterior, su menor descenso en este mes desde el año 2006, cuando bajó un 0,4 por ciento.

La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, ha aumentado una décima en enero, hasta el 1,1 por ciento, situándose casi dos puntos por debajo de la tasa general del IPC.

SE DISPARA EL PRECIO DE LA LUZ Y DE LA GASOLINA

El fuerte repunte del IPC interanual en enero se debe esencialmente a dos factores: la electricidad y las gasolinas. En concreto, el grupo de transporte ha elevado casi tres puntos su tasa interanual en enero, hasta el 7,6 por ciento, por el encarecimiento de los carburantes, frente a la bajada que experimentaron en igual mes de 2016.

El grupo de vivienda, por su parte, ha incrementado más de 6,5 puntos su tasa interanual, hasta el 7,4 por ciento, por el repunte de los precios de la electricidad y, en menor medida, por el de los precios del gasóleo para calefacción y el gas.

Por el contrario, Estadística aprecia descensos en el grupo de otros bienes y servicios, que han reducido su tasa interanual cinco décimas, hasta el 1,4 por ciento, por el comportamiento de los seguros; y en el grupo de comunicaciones, que ha recortado siete décimas su tasa, hasta el 2,6 por ciento, por el abaratamiento de los servicios de telefonía.

En términos mensuales (enero de 2017 sobre diciembre de 2016), el IPC ha registrado su menor retroceso en este mes desde el año 2006, con una tasa del -0,5 por ciento. Este descenso mensual de los precios se debe al efecto de las rebajas de invierno sobre el vestido y el calzado, a la disminución de los precios de los paquetes turísticos y a la reducción de los precios del menaje.

UN IPC MÁS REPRESENTATIVO

La nueva base 2016 con la que se ha elaborado el IPC de enero incluye por primera vez productos como los servicios en línea de vídeo y música, los juegos de azar o el café monodosis, mientras que elimina otros que están reduciendo su peso entre los consumidores, como el brandy, las videocámaras o el DVD grabable.

Como consecuencia de estos ajustes, la cesta de la compra del IPC base 2016 ha pasado a tener 479 artículos, por debajo de los 489 productos de la base anterior.

El INE ha asegurado que, con la implantación de la nueva base, que modifica a la de 2011, se mejora la representatividad de este indicador mediante cambios en la composición de la cesta de la compra teniendo en cuenta el gasto de los hogares en cada uno de ellos. Así, se eliminan aquellos que han perdido importancia dentro del consumo de las familias y se incorporan otros cuya relevancia haya ido en aumento.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.