18 de Agosto. 22:31 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO Extremadura denuncia ante la Inspección de Trabajo la precarización de los contratos predoctorales

23 de Febrero | 12:27
Redacción
El sindicato CCOO de Extremadura ha alertado este jueves de que el Gobierno central "ha vuelto a precarizar" los contratos predoctorales al cambiar su categoría de contratos por obra y servicio a contratos en prácticas, que "suponen un empeoramiento en la estabilidad y condiciones de trabajo".

Más de cien científicos extremeños podrían estar afectados por la medida, según calcula la Sección Sindical de CCOO en la UEx, que ante esta situación, ha presentado esta denuncia ante la Inspección de Trabajo y solicita información al rector, Segundo Píriz.

Y es que, según señala CCOO en nota de prensa, a lo largo del último año, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las Universidades, han modificado los contratos predoctorales de investigación "de manera unilateral y sin informar", un cambio que han realizado "retroactivamente".

La medida "ha supuesto un cambio en los tipos de contratos", que han pasado de ser contratos por obra y servicio (código 401) a contratos en prácticas (código 420), "sin que los científicos hubieran sido notificados o aceptasen un cambio en sus condiciones contractuales".

En ese sentido, ha señalado que las "consecuencias del cambio", ordenado por la Seguridad Social a las universidades a través de un simple mensaje, "afectan gravemente a las ya de por sí precarias condiciones laborales del personal que sustenta el sistema de investigación español".

Señala que con las modificaciones operadas, el personal investigador "está encontrándose con dificultades para obtener la tarjeta sanitaria europea", ya que según señala, hay que tener en cuenta que las estancias en universidades europeas son esenciales en la formación de este personal.

Explica el sindicato que a la finalización de los contratos por obra y servicio el trabajador debe recibir una indemnización de 12 días por año trabajado, que podrían ser 20 en atención a las recientes sentencias europeas, mientras que el contrato en prácticas "está excluido de la posibilidad de indemnización", lo que a juicio de CCOO, "ha sido el principal motivo por el que se ha llevado a cabo esta actuación".

Por otro lado, explica que la duración de los contratos en prácticas está limitada a dos años, por lo cual" si realizan la tesis con un contrato en prácticas, no podrían firmar otro contrato similar", lo cual dificulta su acceso al mundo laboral.

Apunta que las empresas pueden recibir subvenciones para el fomento de la contratación de investigadores, al formalizar contratos en prácticas.

Por todo ello, la Federación de Enseñanza de CCOO exige a la Tesorería General de la Seguridad Social, y a la Universidad de Extremadura, que "reviertan" la situación y que el Ministerio "establezca una clave específica para el contrato predoctoral regulado en la Ley de la Ciencia".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.