4 de Octubre. 09:44 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Asaja advierte que el auto del TSJEx "no cierra el capítulo" de "irregularidades" en el proceso de elecciones al campo

23 de Febrero | 18:54
Redacción
La organización agraria Asaja ha considerado que el auto dictado este jueves por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) "no cierra el capítulo" de, a su juicio, las "graves y continuadas irregularidades" cometidas en el proceso de las elecciones al campo previsto para el próximo 12 de marzo.

De esta forma valora Asaja Extremadura, a través de nota de prensa, la decisión de la Sala Contencioso-Administrativo del TSJEx de no aceptar la medida cautelar pedida por esta organización agraria de denegar la suspensión provisional de las elecciones al campo en la región, por lo que da vía libre a su celebración.

Dicho auto, explica la organización agraria, "sólo considera que ahora mismo no es oportuno tomar una medida tan importante" como paralizar unas elecciones agrarias, sin que "realmente se estudie a fondo el cúmulo de irregularidades que ha denunciado Asaja Extremadura".

De hecho, apunta Asaja que el propio TSJEx, "de forma paralela" sigue requiriendo más información a la Consejería de Medio Ambiente y Rural "para que aporte nuevas pruebas para contrastar las denuncias planteadas por Asaja".

"Este hecho demuestra que el proceso no está cerrado sino todo lo contrario", aclara el presidente de Asaja, Ángel García Blanco, que asegura que esta organización agraria "está totalmente preparada" para acudir a las elecciones y ganarlas.

En cualquier caso, "eso no significa que no estemos completamente convencidos de que la Junta de Extremadura está jugando con las cartas marcadas", con el objetivo de "intentar favorecer a una determinada organización agraria", algo que van "a seguir denunciando", ha señalado García Blanco.

En este sentido, ha insistido en que se trata de un proceso "chapucero, sectario y que intenta favorecer claramente a unas siglas políticas".

Así, una vez que el TSJEx ha optado por no conceder la petición de Asaja de suspender cautelarmente las elecciones, Asaja señala que el auto "insta a esta organización a interponer, unas vez pasados los , un recurso donde ya, sin las premura de la celebración inmediata de unas elecciones, se abra una investigación judicial que evalúe dichas irregularidades".

"Por eso, se puede dar la gran paradoja, y no lo descartamos, de que aunque se hayan celebrado las elecciones y haya unos resultados, posteriormente quede todo anulado por una sentencia judicial", destaca el presidente de Asaja Extremadura.

Señala esta organización que en su auto, el TSJEx "iguala un proceso como el de las elecciones al campo en Extremadura con el de la unas elecciones generales al Gobierno de España", y considera que Asaja a su juicio "erróneamente", "no tiene derecho a denunciar irregularidades en el censo electoral porque considera que esta organización, y el resto, no se encuentra dentro de dicho censo".

Finalmente, apunta Asaja que este órgano judicial "si considera que lo podría hacer un afectado de forma directa", es decir, un agricultor, ganadero o persona jurídica que se hubiera sido excluido de dicho censo, pero no una organización agraria, una cuestión "más que discutible desde el punto de vista jurídico", según los abogados de Asaja.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.