El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en 1.982 personas el pasado mes de febrero en Extremadura respecto al mes anterior (-1,59%), y sitúa el número total de desempleados en 122.809.
En tasa interanual, el paro ha descendido en febrero en 10.166 personas en Extremadura con respecto al mismo mes de 2016, lo que representa un 7,65 por ciento menos, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en febrero en 9.355 desempleados respecto al mes anterior (-0,2%), su segundo mejor registro en un mes de febrero desde 2005.
El volumen total de parados ha alcanzado a cierre del mes pasado la cifra de 3.750.876 desempleados y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de febrero ha sido desigual, con descensos en doce meses y aumentos en nueve de ellos, la mayoría concentrados en el periodo 2008-2013.
El descenso de febrero de 2017 es el segundo más pronunciado de los últimos doce años, sólo superado por el de 2015, cuando el desempleo bajó en 13.538 personas. En febrero de 2016 el paro subió en 2.231 personas y en los últimos ocho años ha aumentado en una media de 57.863 desempleados.
DATOS POR PROVINCIAS Y SECTORES
Por provincias, el desempleo ha bajado en mayor número en Badajoz, con 1.193 personas menos (-1,48%) con respecto a enero, hasta los 79.348 parados, mientras que en Cáceres ha descendido en 789 personas (-1,78%), hasta los 43.461 desempleados.
De esta forma, del total de 122.809 parados en Extremadura en febrero, 51.831 son hombres y 70.978 son mujeres. Además, 14.095 parados son menores de 25 años, de los que 7.281 son hombres y 6.814 son mujeres.
En cuanto a los sectores, el paro ha bajado en febrero en todos ellos, registrando el mayor descenso en el sector Servicios (-1.423), seguido de la Agricultura (-298), Construcción (-129), Industria (-114) y el colectivo sin empleo anterior (-18).
De esta forma, el número total de desempleados en Extremadura por sectores se ha situado en febrero con 82.640 desempleados en Industria, 12.597 en Agricultura, 11.159 en Construcción, 8.730 en el colectivo sin empleo anterior y 7.683 en Industria.
Por lo que respecta a los contratos, en Extremadura se han realizado un total de 38.268 contratos el pasado mes de febrero, 5.941 contratos menos que el mes de enero (-13,44%).
De esos más de 38.200 contratos, un total de 1.901 han sido indefinidos y 36.367 han sido temporales.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en febrero en 9.355 desempleados respecto al mes anterior (-0,2%), su segundo mejor registro en un mes de febrero desde 2005.
El volumen total de parados ha alcanzado a cierre del mes pasado la cifra de 3.750.876 desempleados y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de febrero ha sido desigual, con descensos en doce meses y aumentos en nueve de ellos, la mayoría concentrados en el periodo 2008-2013.
El descenso de febrero de 2017 es el segundo más pronunciado de los últimos doce años, sólo superado por el de 2015, cuando el desempleo bajó en 13.538 personas. En febrero de 2016 el paro subió en 2.231 personas y en los últimos ocho años ha aumentado en una media de 57.863 desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro bajó en febrero en 32.711 personas.
En el último año el paro ha bajado en 402.110 personas, su mayor descenso en este mes de toda la serie histórica, según ha destacado el Ministerio, que ha resaltado además que la tasa anual de reducción del paro (-9,68%) es la más pronunciada en un mes de febrero desde 1999.
BAJA MÁS EN LOS SERVICIOS Y EN HOMBRES
El paro ha bajado en febrero en ambos sexos, pero lo hizo en mayor medida entre los hombres. Así, el desempleo masculino ha retrocedido en 8.412 desempleados (-0,5%) y el femenino, en 943 paradas (-0,04%), situándose el total de mujeres en paro en 2.103.922 y el de varones, en 1.646.954.
Por sectores, los servicios han registrado 13.738 desempleados menos (-0,5%) que en enero, mientras que la construcción ha reducido el paro en 6.676 personas (-1,8%) y la industria en 3.388 (-1%). Por el contrario, el desempleo ha aumentado en la agricultura en 9.734 parados (+5,6%) y en el colectivo sin empleo anterior en 4.713 personas (+1,5%).
Por edades, el desempleo se ha incrementado en 5.029 personas entre los menores de 25 años (+1,7%), mientras que entre los mayores de dicha edad ha bajado en 14.384 personas, un 0,4 por ciento menos respecto a enero. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 48.970 personas, un 14%.
BAJA EN 11 COMUNIDADES
La población extranjera ha elevado su número de parados en el segundo mes del año en 2.859 desempleados respecto a enero (+0,6%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 441.546 desempleados, con un descenso de 49.744 parados (-10,1%) respecto a febrero de 2016.
El paro ha bajado en 11 comunidades autónomas en febrero, especialmente en Baleares (-3.086 desempleados), Aragón (-2.818) y Extremadura (-1.982), y subió en seis, encabezadas por Andalucía (+2.361 parados) y Madrid (+1.673).
Por provincias, el paro ha bajado en 32 de ellas, principalmente en Baleares (-3.086) y Huelva (-2.120) y subió en 20, especialmente en Jaén (+4.776 parados) y Madrid (+1.673).
RÉCORD DE CONTRATOS
En febrero se han registrado 1.452.528 contratos, cifra récord en este mes dentro de la serie histórica y un 5,4 por ciento superior a la del mismo mes de 2016. De esta cantidad, 151.072 contratos, el equivalente al 10,4 por ciento del total, han sido de carácter indefinido, un 8,4 por ciento más que en febrero del año pasado.
Dentro de los contratos fijos, 91.245 fueron a tiempo completo, un 8,8 por ciento más que en febrero de 2016, y 59.827 han sido a tiempo parcial (+7,7%).
En el segundo mes del año se han realizado más de 1,4 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 25,4 por ciento eran eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 28,3 por ciento de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han supuesto el 29,5 por ciento.