18 de Agosto. 23:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Unión de Consumidores de Extremadura considera que algunos bienes y servicios "han triplicado" su valor con el euro

2 de Marzo | 13:36
Redacción
La Unión de Consumidores de Extremadura considera que algunos bienes y servicios
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha considerado que algunos bienes y servicios "han triplicado su valor" tras quince años de circulación del euro en España.

Entre los sectores "más afectados" en la región se encuentran la cultura, con una subida del 63 por ciento, el ocio, que se ha incrementado en un 73 por ciento, y otros, que han ascendido en "más del 112 por ciento".

Así, la llegada del euro en el año 2002 supuso un "acontecimiento único y transcendental" para la historia de Europa, con la puesta en circulación de estos billetes y monedas, a partir del 1 de enero de ese año según ha recordado en nota de prensa UCE.

Para averiguar si el euro "ha encarecido" la vida, UCE ha confeccionado una lista, con productos y servicios, comparando el precio que tenía en el año 2001 y el que tienen ahora, con el fin de comprobar si obedecen a una subida del índice de precios al Consumo (IPC), o a un redondeo al alza.

Tras la entrada de la moneda única, el "esfuerzo" económico que han tenido que hacer los extremeños, ha sido "mayor" que en otras regiones, al tener una renta per cápita "más baja", según ha aclarado UCE.

Sin embargo, otros bienes han mantenido o incluso bajado su precio. Por ejemplo, la tecnología es mucho más barata, aunque se sea "más dependientes", al igual que el textil.

No obstante, el euro "eliminó el riesgo de tipo de cambio" entre los distintos países, lo que "redujo" el coste de las empresas al hacer negocios fuera de sus fronteras, "favoreciendo" así el comercio y la inversión extranjera, y "mejorar" sus ventas en el exterior.

APOYO A LA MONEDA

La llegada del euro ha supuesto el cambio de moneda "más importante" de la historia, en los que la participación de todos los eslabones de la cadena, como bancos, el comercio, la industria y los ciudadanos, "fue vital".

En marzo de 2017 se han cumplido quince años de circulación de esta moneda, que "goza de un sorprendente nivel de apoyo" en la Unión Europea, "aunque muchos puedan pensar lo contrario, sobre todo desde el Brexit".

Asimismo, una encuesta de la Comisión Europea, realizada en octubre de 2016, entre 17.500 habitantes de la eurozona, "indicaba que el 56 por ciento de los consultados lo consideran el euro 'una buena cosa' para sus países", además, este apoyo "aumenta al 68 por ciento entre las personas más jóvenes, de entre 15 y 24 años de edad.

SUBIDA DE PRECIOS EN EXTREMADURA

El grupo que "más" se ha visto afectado por las subidas en los precios con la llegada del euro, ha sido el sector de 'otros' donde hemos incluido el precio de una carta ordinaria formalizada, un paquete de tabaco rubio y una cuota de autónomo, estos han sufrido un incremento medio de "más del 122 por ciento", y "ha triplicado" al IPC de los "últimos 15 años".

Le seguiría el sector del ocio, con "un incremento medio de casi el 73 por ciento", en cosas como una caña de cerveza, una partida en recreativos, entrada de cine en Badajoz, un café, o un billete de lotería del niño y un cupón de la once.

Si se obviasen los juegos de azar, "el incremento estaría por encima de los 101 por ciento", según ha indicado la Unión de Consumidores de Extremadura.

En el tercer ranking, con un incremento del 63 por ciento, estaría la cultura, donde está incluido el precio de artículos como un periódico o de un libro.

De esta manera, los "mayores incrementos" aparecen en el envío de una carta normalizada (138%), una entrada de cine (156,66%), una caña de cerveza (100%) o un paquete de tabaco rubio (112,50%).



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.