18 de Agosto. 22:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura exige una reforma de la PAC que refuerce la figura del agricultor activo y el carácter social de la misma

3 de Marzo | 12:10
Redacción
Extremadura exige una reforma de la PAC que refuerce la figura del agricultor activo y el carácter social de la misma
La Junta de Extremadura exige una reforma de la PAC que refuerce la figura del agricultor activo y el carácter social de la misma.

De este modo lo ha señalado el Ejecutivo regional con motivo de la constitución por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de un grupo de expertos para elaborar un documento que refleje la postura y las necesidades de Extremadura de cara a una nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2021.

Esta primera reunión constitutiva, celebrada este viernes, día 3, ha estado presidida por la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, y en la misma han participado, junto a responsables de la consejería, representantes de organizaciones agrarias y sindicales, así como de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) y de la Universidad de Extremadura.

Begoña García ha trasladado a los asistentes la necesidad de "hacer un gran esfuerzo como sector, como región, para tener una postura clara, fuerte, eficaz y justa en torno a la que posiblemente sea la herramienta más potente para la economía regional". A su juicio, en esa nueva PAC "habrá más autonomía para los Estados" y, por tanto, habrá "más opciones de influir, de buscar alianzas y de ofrecer soluciones".

La consejera ha subrayado además, que Extremadura "necesita" el dinero de la PAC y que llegue a los agricultores profesionales y a los miles de personas que trabajan en el campo y "se necesita" también, que se aborde cómo tener precios "razonables" y así, se reconozca económicamente a las regiones que aportan "agricultura y ganadería verde".

Según Begoña García, la PAC debe ser una herramienta al servicio de las personas que viven en el medio rural, fomentar el empleo en el mismo y garantizar que los consumidores europeos se benefician de la agricultura de "calidad", explica la Junta de Extremadura en nota de prensa.

PROPUESTAS COMUNES

Además, la consejera ha añadido que la Política Agraria Comunitaria supone uno de los mayores "recursos del campo", ya que este año Extremadura recibirá "casi 600 millones de euros en este concepto".

En concreto, este grupo de expertos ha optado por constituir una mesa de debate, ante la "importancia" de la PAC en Extremadura, que analice su impacto de aplicación, sobre todo identificando los sectores en "especial dificultad" de cara a futuras negociaciones y debatir posibles alternativas.

Asimismo, este grupo elaborará propuestas comunes y estudiará la situación actual de la PAC en las explotaciones, la sociedad, la economía, el mundo rural, el empleo y los distintos sectores productivos en la región.

Previamente, la Consejería de Medio Ambiente, Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha enviado a los participantes una encuesta que ha elaborado la Comisión Europea sobre la PAC para realizar una puesta en común de la misma con el resto de los miembros de la mesa.

La consejera García Bernal ha señalado que las propuestas que partan de este grupo de trabajo las trasladará a las próximas reuniones tanto con el Ministerio de Agricultura como con responsables comunitarios.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.