23 de Agosto. 04:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

UPA-UCE Extremadura propone medidas específicas para devolver la rentabilidad al cultivo del arroz

4 de Marzo | 18:33
Redacción
UPA-UCE Extremadura propone medidas específicas para devolver la rentabilidad al cultivo del arroz
La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha propuesto una serie de medidas específicas con el fin de devolver la rentabilidad al arroz, un cultivo "estratégico" para el regadío de la región ya que ocupa una superficie de más de 24.000 hectáreas en la región, cuyos productores "encadenan años de descensos en los precios que amenazan la viabilidad" de las explotaciones

"Llevamos años con precios ruinosos mientras los costes no dejan de subir", ha señalado UPA-UCE Extremadura, que el pasado jueves reunión a productores y técnicos del sector en una jornada en Zurbarán (Badajoz) para analizar el presente y el futuro de este cultivo, que vive "un momento complicado" debido a que las cuentas "no salen".

Sobre los precios, desde la organización profesional agraria culpan a las "importaciones masivas de terceros países y al oligopolio de la industria" como principales responsables, según recoge en una nota de prensa.

Asimismo, la subida de los costes de producción, especialmente debido a la resistencia de las plagas y enfermedades ante la "escasa efectividad" de los tratamientos fitosanitarios disponibles debido a que están prohibidos por Bruselas, "merman considerablemente" la rentabilidad de las explotaciones.

Por ello, desde UPA-UCE consideran que es necesario articular medidas para "evitar la desaparición del cultivo". En primer lugar proponen la aplicación de la Cláusula de Salvaguardia durante el periodo de comercialización del producto. "En la UE consumimos más arroz del que producimos, por lo que no se entiende que los arroceros se arruinen cuando el mercado demanda nuestro producto", incide la organización.

Asimismo, exige un "estricto control" de las producciones que vienen de terceros países para garantizar que no utilicen productos fitosanitarios que están prohibidos en la UE. "Necesitamos que se garantice la seguridad alimentaria de los consumidores europeos", añade UPA-UCE Extremadura.

Por último, demanda una diferenciación del arroz extremeño por su "calidad" con respecto a otros arroces de dentro y fuera de Europa. "Necesitamos que se ponga en marcha una Ley de transparencia en el etiquetado que identifique el origen y los mecanismos de producción".

En este sentido, UPA-UCE añade que es necesario dotar de "mayor transparencia" porque el consumidor en muchas ocasiones "no sabe de dónde procede lo que está comprando ni tampoco en qué condiciones se ha producido".

Asimismo, asegura que la acreditación de la calidad de los productos extremeños es una "asignatura pendiente" de la comunidad, por lo que reivindican la creación de una IGP (Indicación Geográfica Protegida) para el arroz extremeño.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.