La Plataforma de Mujeres por la Igualdad de Cáceres (PMPI) ha organizado para este miércoles, día 8, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, una manifestación para reivindicar la igualdad de género en el mundo laboral y para recordar a las víctimas de la violencia machista.
Los actos comenzarán a las 18.30 horas con una concentración en la plaza de San Juan. Posteriormente, a las 19.00 horas, partirá una manifestación del mismo lugar hasta la Plaza Mayor donde terminará el recorrido con la lectura de un manifiesto.
Finalmente, tendrá lugar la coreografía titulada 'Los ojos de Hypatia', a cargo del Aula de Danza de la Universidad de Extremadura (UEx) e interpretada por profesores y alumnos del I Curso de Postgrado de Psicopedagogia y Técnicas de Intérprete de la UEx.
Con esta actuación se pretende reivindicar el papel de la mujer artista y científica, homenajeando a Hypatia, la cual destacó en los campos de la astronomía y las matemáticas y que, además, enseñó en la antigüedad el respeto a los demás a través de la humanidad, la cultura y la ciencia.
Estas actividades se han dado a conocer este lunes en una rueda de prensa por parte de miembros de la PMPI como Beatriz Muñoz, que ha indicado que "las mujeres están en los márgenes de la estructura económica del país". Concretamente, en Extremadura, un 33,5 por ciento de las mujeres, 5 puntos más que la media nacional, está en paro.
Igualmente, ha indicado que existe una temporalidad del 35 por ciento. Esto evidencia, según Muñoz, "la precariedad y vulnerabilidad" de las mujeres extremeñas en el mercado laboral. En cuanto al contexto mundial, apenas un 50 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa frente a un 76 por ciento de los hombres.
Por otro lado, Muñoz habla de "terrorismo machista" para referirse a los más de 21 asesinatos por violencia de género acontecidos en España desde principios de 2017. De igual modo, ha señalado que 890 mujeres han sido asesinadas en España desde 2003, mientras que un total de 829 personas fueron asesinadas por ETA desde 1968.
"Las medidas de prevención y de protección están fallando", ha reconocido Muñoz, quien ha destacado que la manifestación es para "rebelarse" contra la desigualdad y contra el asesinato de las mujeres.