El sindicato UGT Extremadura reivindicará este miércoles, 8 de marzo, con concentraciones simbólicas la igualdad "efectiva" de la mujer en las condiciones laborales, y manifestará su repulsa hacia la violencia de género, una "lacra social" que se produce "de manera incesante", con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Para ello, las puertas de nuestras sedes de UGT serán escenario este miércoles, a las 10,30 horas, de concentraciones de 15 minutos con reivindicaciones "en pro de la igualdad", y también han convocado concentraciones simbólicas en los centros de trabajo con cinco minutos de silencio, con el fin de "expresar públicamente el rechazo social hacia la violencia machista y la necesidad de adoptar medidas efectivas para terminar con las diversas desigualdades que sufren las mujeres".
Unas acciones que se ponen en marcha ante la "mayor discriminación y desigualdad" que sufren las mujeres en materia de desempleo, salarios y pensiones, de manera que las extremeñas deberían trabajar "60 días más", para "equipararse salarialmente" a los varones, que cobran unos 4.000 euros más de remuneración anual.
De esta forma se ha expresado la secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Seguridad Laboral de UGT Extremadura, María José Ladera, en un desayuno informativo celebrado este martes, en el que ha avanzado también que el sindicato celebrará este mismo martes, el juego 'UGT la igualdad porque me toca', que comenzará a las 17,30 en la calle Santa Catalina de Mérida, con el que busca "concienciar y sensibilizar" sobre esta materia, tanto a adultos como a niños.
Este juego será "algo similar" al juego de la oca, de tal forma que cada casilla contendrá una frase relacionada con las reivindicaciones del sindicato "en pro de la igualdad", y la meta será una un símbolo con los símbolos de la mujer y del hombre, el signo de igual y el número 50.
"SALIR A LA CALLE" PARA "CONCIENCIAR"
En su intervención, María José Ladera ha considerado que UGT "debe salir a la calle" en el Día de la Mujer a "reivindicar y concienciar" sobre la igualdad, así como a "sensibilizar" a los ciudadanos sobre este asunto, ya que es un juego "pensado para adultos y pequeños", que tiene como fin "educar en igualdad", porque "buena falta hace".
El objetivo de todas estas accciones es el de "reivindicar la igualdad efectiva", según ha afirmado Ladera, además de "manifestar" su repulsa hacia la "lacra social" que es la violencia de género, que se produce "de manera incesante".
Para la secretaria de Igualdad de UGT, es "imprescindible" realizar estas reivindicaciones en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, porque el mercado laboral "concretamente en Extremadura", "no es nada halagüeño".
En esta línea, ha recordado que el próximo 22 de marzo, se cumplen diez años de la aprobación de la Ley para la Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres, y según Ladera, echando la vista atrás se ha producido un "paron muy importante" en las políticas referentes a esta materia.
Por ello, la secretaria de Igualdad de UGT ha criticado los "recortes sociales y en el gasto público", así como la reforma laboral, que "han desmantelado estas políticas, y han provocado grandes retrocesos" en la lucha por los derechos de la mujer.
Asimismo, según informes que ha realizado el sindicato, para los que ha tomado como indicadores los datos del desempleo, salarios y pensiones, entre otros, se ha podido constatar como "en todos los casos" la mujer "sufre de manera permanente la mayor discriminación y desigualdad.
En este sentido, Ladera ha exigido políticas de igualdad tanto en el ámbito de la comunidad autónoma, como en el estatal, y ha recordado las declaraciones que recientemente ha realizado un eurodiputado polaco respecto a la brecha salarial, y que "sostienen que debe seguir existiendo".
Así, la secretaria de Igualdad ha manifestado que este tipo de políticos, que "representan a los ciudadanos donde se toman las mayores decisiones políticas" a nivel europeo, ponen de manifiesto que "mal vamos", y bajo su punto de vista representan "un tipo de violencia de género".
"PEORES CONDICIONES" LABORALES
Al mismo tiempo, Ladera ha remarcado que las mujeres acceden al mercado laboral con "peores condiciones" que los hombres, "promocionan a menos puestos de responsabilidad", perciben "salarios más bajos" y siguen asumiendo las responsabilidades familiares".
Las mujeres realizan jornadas "parciales", con contratos "temporales", en trabajos relacionados con el sector servicios, que están "peor retribuidos", lo que ha dado lugar a un "incremento" en la desigualdad salarial, y una "discriminación", que "se traduce en un empobrecimiento femenino".
Además, los hombres cobran "mayor número de pensiones" que las mujeres, ya que en torno "casi 89.000 varones" se benefician de esta retribución, frente a "32.000 mujeres", que tienen una pensión media de 700 euros, mientras que los varones cobran unos 900 euros, según ha explicado Ladera.
En cuanto a las pensiones de viudedad, son un "claro ejemplo" de brecha salarial, ya que las mujeres cobran "en torno a 600 euros", mientras que los hombres reciben unos 450 euros, algo que hace referencia al recorrido laboral que tienen las mujeres en Extremadura, y que "constata la baja cotización" a lo largo de su vida trabajadora.
Igualmente, Ladera ha pedido que "se siga haciendo política de igualdad", también a nivel estatal, y ha exigido a las empresas que elaboren "planes de igualdad", ya que son "mecanismos muy importantes" para "salvar el escollo de desigualdad que sufren las mujeres".
PACTO POR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Finalmente, María José Ladera ha destacado que "no hay que pasar por alto" el Pacto por la Violencia de Género, porque "no vale la declaración de buenas intenciones", sino que hay que poner en marcha mecanismos sobre esta problemática "de manera urgente".
Para ello, hay que "dotar de un presupuesto económico" e "implicar" en este pacto a "toda" la clase política, así como organizaciones sindicales y "todo el mundo que pueda aportar algo en este sentido".