El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI) ha lamentado la "situación de exclusión injustificable" en la que "continúan las mujeres con discapacidad" en España.
Además, se ha sumado al manifiesto de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y del CERMI Estatal, con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde "llaman a todas las mujeres con discapacidad y al tejido asociativo de la discapacidad a secundar" el paro convocado para este miércoles, 8 de marzo, en "decenas de países" a las 12,00 horas.
Esta medida, según ha informado CERMI Extremadura en nota de prensa, pretende dotar de visibilidad a las "necesidades y demandas de las mujeres y niñas con discapacidad" de la región, y este documento se encuentra "disponible en versión accesible".
Concretamente, ha criticado la "exigua presencia" en el mercado laboral de las mujeres con discapacidad, y ha señalado que se "ve afectada por una importante brecha salarial en comparación con los salarios que perciben los hombres con discapacidad".
Por todo ello, ha pedido "luchar contra este problema y urge a que se valore la aportación que realizan las mujeres con discapacidad en el ámbito productivo y reproductivo", y por ello ha rogado "tener independencia económica y ver reconocida y promocionada" su autonomía personal.
NORMATIVA
En este sentido, la FCM ha criticado la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, "concebida en su día como un nuevo pilar del estado de bienestar y como piedra angular de una nueva política de los cuidados".
Así, ha señalado que esta normativa "ha acabado convirtiéndose en un sistema en declive continuo, que solamente ha conseguido mantener parte de su vigencia a través, una vez más, del trabajo invisible y precarizado" que realizan las mujeres "incluyendo las que tienen discapacidad".
Por esta razón, ha reclamado que se "alcance un pacto de estado que revitalice este sistema, que es fundamental para las mujeres en situación de dependencia, especialmente si están sufriendo una situación de violencia de género".
En este ámbito, ha señalado que las "mujeres con discapacidad" son "también parte de esas mujeres que sufren violencia de género", y ha señalado que se siguen "encontrando con la inexistencia de recursos adecuados que den respuesta a sus necesidades" para salir "de ese infierno".
PACTO DE ESTADO
Igualmente, ha exigido que el pacto de estado que "está discutiéndose actualmente" incluya un "enfoque interseccional, que tome en consideración" la realidad "como mujeres", y también ha pedido que esté "dotado de presupuesto".
Finalmente, ha rogado a los representantes políticos que "acaben de una vez por todas con el reconocimiento legal de las esterilizaciones forzadas" en su ordenamiento jurídico, "que envía a través de los procedimientos de incapacitación legal a un limbo jurídico" a miles de mujeres en España.