La organización COAG- Coordinadora Agraria de Extremadura ha propuesto la "modificación de criterios" del Plan de Apoyo al sector vitivinícola con el objetivo de "favorecer a los jóvenes ya instalados y a las explotaciones familiares, y dotarlas de mayor visibilidad".
Una conclusión obtenida de una charla impartida por COAG este martes en Villafranca de los Barros, en la que participaron el secretario general de COAG, Miguel Blanco, el responsable del Departamento de Sectores Agrícolas y Ganaderos de la organización, Carlos Mateo, y el coordinador de COAG Extremadura, Juan Moreno.
En este acto, Mateos informó "con detalle" Plan de Apoyo al sector vitivinícola, "prorrogado" por la Unión Europea, y que "se prevé que sufra importantes cambios en lo que afecta a la reestructuración y reconversión del viñedo".
Cabe destacar que en 2016, la ayuda "media por hectárea" de viñedo en Extremadura fue de un total de 5,760,91 euros de los cuales se pudieron beneficiar 863 extremeños, según ha informado COAG Extremadura en nota de prensa.
A su vez, el responsable del Departamento de Sectores Agrícolas y Ganaderos de COAG Extremadura ha criticado que estos criterios "penalizan a aquellos profesionales que llevan años dedicándose al sector".
Además, entre las novedades de este nuevo Plan, el responsable del Departamento de Sectores Agrícolas y Ganaderos ha destacado que "podrían quedar incluidas importantes modificaciones que afectan al trabajo realizado por los viticultores y su forma de justificarlos".
FINANCIACIÓN 2020
Por otro lado, Mateos ha confirmado que "solo hay financiación asegurada" hasta el año 2020, cuando finaliza los presupuestos aprobados por Europa", y ha señalado que estará "alerta para evitar que estas modificaciones avancen en la dirección que apuntan".
En este sentido, según los datos aportados en esta charla, en 2016 el presupuesto ejecutado en el Programa Nacional de Apoyo, la medida de "reestructuración y reconversión del viñedo" necesitó el 35,3 por ciento del total ejecutado.
A su vez, Extremadura es la "segunda región" de España en cuanto a ejecución del presupuesto se refiere, con un 24 por ciento, y la región fue la "comunidad que mayor porcentaje pagó" en forma de anticipo sobre el total de pagos realizados.
REFORMAS PAC
Por otro lado, tanto Miguel Blanco como Juan Moreno "centraron sus intervenciones en la futura reforma" de la Política Agraria Común, que "ahora comienza a debatirse", y ambos dirigentes lamentaron el "cinismo de la Unión Europea".
Concretamente, criticaron que "mientras exige a sus agricultores y ganaderos unos estándares máximos de sostenibilidad, trazabilidad y calidad de sus productos, firma acuerdos con terceros países, que permiten la utilización de sustancias prohibidas en los Estados Miembros".