La Asamblea de Extremadura ha aprobado una declaración institucional consensuada por los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios con motivo del Día de las personas desaparecidas en la que reclaman que esta "problemática" sea considerada "desde una perspectiva global y como una política de Estado" y que sea abordada de forma "prioritaria".
El texto, que ha sido leído por la secretaria segunda de la Cámara, la diputada del PP Francisca Rosa, expresa la solidaridad de los representantes políticos de los extremeños hacia los familiares de los desaparecidos y asociaciones y entidades que los representan, con una mención especial hacia Manuela Chavero, la vecina de Monesterio (Badajoz) desaparecida desde el pasado 5 de julio de 2016.
El texto señala que "la Asamblea de Extremadura, ante los numerosos casos de personas desaparecidas, se solidariza con sus familias y quiere contribuir a que la sociedad tome conciencia ante un problema cuyos datos registran cifras preocupantes".
Así, señala que en 2016 más de 20.000 personas desaparecieron en España, de las cuales, y según el Cuerpo Nacional de Policía, unas 84 se encuentran en "alto riesgo". Actualmente, entre 1.000 y 2.000 casos permanecen abiertos, si bien existe un "alto índice de resolución".
Ante esta realidad, el Congreso de los Diputados aprobó el 10 de noviembre de 2010, instaurar el 10 de marzo de cada año como el Día de las Personas Desaparecidas, y asimismo el Senado constituyó la Comisión Especial para el estudio de la problemática de las personas desaparecidas sin causa aparente, cuyas conclusiones se reflejaron en un informe aprobado por unanimidad el 12 de febrero de 2014.
Los grupos parlamentarios con representatividad en la Asamblea de Extremadura en esta IX Legislatura, y con el objeto de "hacer visible esta dolorosa realidad", se comprometen a, en primer lugar, a adherirse a la declaración del Congreso de los Diputados de 2010, que declaraba el 9 de marzo como el día de las personas desaparecidas sin causa aparentes.
Asimismo, muestran su "solidaridad con todos los familiares de personas desaparecidas y con las asociaciones y entidades que las representan"; así como su "solidaridad y afecto a los familiares y amigos" de la extremeña Manuela Chavero.
Igualmente, la Cámara autonómica insta al Gobierno central y a cuantas instituciones afecta esta problemática a que "continúen trabajando en aras a una mayor coordinación institucional que permita avanzar en la investigación y la búsqueda de las personas desaparecidas, así como a mejorar la atención y ayuda a sus familiares".
También se comprometen a asumir las recomendaciones del Senado contenidas en el informe de la Comisión especial para el estudio de la problemática de las personas desaparecidas sin causa aparente, de tal forma que "se considere este problema de forma prioritaria teniendo en cuenta toda su complejidad, no solo en los aspectos técnicos o legislativos, sino también, y sobre todo, en los aspectos humanitarios".
Por último, los parlamentarios se comprometen a "trabajar para que esta problemática sea objeto de consideración desde una perspectiva global y como una política de Estado".