18 de Agosto. 23:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta de Extremadura pide un Pacto de Estado por la Educación con la participación de toda la comunidad educativa

9 de Marzo | 13:46
Redacción
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha reclamado que el Pacto de Estado por la Educación englobe las aportaciones de toda la comunidad educativa y de los diferentes colectivos, "al igual que se hizo en Extremadura con la Ley de Educación (LEEX), aprobada por unanimidad en la Asamblea de Extremadura en 2011".

Según señala el Ejecutivo regional en nota de prensa, el Pacto de Estado por la Educación viene siendo demandando por la comunidad educativa y figura entre las reivindicaciones de la huelga general por la educación que este jueves secundan diferentes colectivos, unas reivindicaciones que "coinciden con las que la Consejería de Educación y Empleo ha venido haciendo en los últimos años".

Además, recuerda que la derogación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es otra de las reivindicaciones que coinciden con la postura que el actual gobierno de la Junta de Extremadura ha mantenido contra una Ley que "está suponiendo un grave retroceso en el sistema educativo".

Asimismo, la Consejería de Educación y Empleo muestra su "total respeto" al derecho de huelga y destaca su coincidencia con los convocantes en la "necesidad de aumentar el presupuesto de Educación, con el fin de recuperar los derechos y recursos perdidos como consecuencia de los recortes que la Educación ha venido sufriendo en los Presupuestos Generales del Estado de los últimos años".

SERVICIOS MÍNIMOS

Así, y con el fin de garantizar el derecho de huelga, la Administración educativa y los sindicatos han acordado los servicios mínimos que deberán ofrecer los centros educativos durante este jueves.

De esta forma, en todos los centros estarán en servicios mínimos los directores, que deberán permanecer en su puesto de trabajo ejerciendo sus funciones y, en aquellos que cuenten con más de un jefe de estudios, permanecerá también uno de ellos.

En cuanto a las escuelas unitarias, estarán en servicios mínimos los profesores destinados en ellas, mientras que en el caso de los Centros Rurales Agrupados, el director deberá permanecer en la localidad de cabecera y en el resto de las localidades del CRA quedará un maestro para garantizar los servicios esenciales.

En los internados de los centros de Educación Especial, las Residencias y las Escuelas Hogar, los directores "garantizarán la atención y permanencia de los alumnos en las debidas condiciones", y consideran servicios esenciales los de los docentes necesarios para garantizar la atención de los alumnos con problemas graves.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.