18 de Agosto. 22:31 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El nuevo plan de estadística de Extremadura dará mayor peso a las operaciones de ámbito social frente a las económicas

9 de Marzo | 13:53
Redacción
El Proyecto de Ley del Plan de Estadística de Extremadura para el periodo 2017-2020 continúa su trámite parlamentario en la Asamblea al no haber presentado los grupos ninguna enmienda a la totalidad al texto presentado por la Junta.

Este nuevo plan, el tercero en la comunidad, y al igual que los anteriores con una periodicidad de cuatro años, presenta como novedad un incremento de las operaciones estadísticas de ámbito social, que aglutinan el 47 por ciento de las 140 que contempla en su conjunto, desbancando así del primer puesto al ámbito económico, con el 41 por ciento, y que en el anterior plan (aún vigente), era el de mayor volumen.

Los aspectos demográficos, los de ámbito medioambiental y otras cuestiones no clasificables suponen cada uno de ellos el 2 por ciento de las operaciones que el Instituto de Estadística de Extremadura deberá desarrollar si finalmente se aprueba el texto de la ley planteada por la Junta.

El consejero de Economía e Industria, José Luis Navarro, ha sido el encargado de exponer el Proyecto de Ley, y ha hecho un llamamiento al conjunto de los grupos parlamentarios para que, a través de su trabajo en el trámite parlamentario, se puedan incorporar aquellas cuestiones que puedan mejorar el texto inicial.

Según ha explicado Navarro en su exposición, de las 13 nuevas operaciones de ámbito social incorporadas, tres corresponden al instituto de la mujer, referidas a mujeres atendidas en la red de oficinas de igualdad y violencia de género, así como de participación en diferentes programas de dicha red.

Asimismo, en el ámbito sanitario, se incorpora una operación acerca de la población beneficiaria de las inversiones en infraestructuras sanitarias; otra, correspondiente a Educación y Empleo, analizará las prestaciones por desempleo, y otras ocho son del propio Instituto de Estadística que abarcan operaciones referidas a recursos hídricos, incendios, residuos, energía eléctrico indicadores de infancia y desarrollo de un modelo de estimación de un índice de desigualdad de género, entre otras.

Por áreas, el ámbito de la salud aglutina 20 operaciones; agricultura, 15; cultura deporte y ocio, 13; demografía y población, 11; hostelería y turismo, 7; minería e industria, 6, al igual que mercado laboral y salarios.

Las diez unidades administrativas responsables de la ejecución del plan son Presidencia de la Junta, las cinco consejerías y cuatro organismos autónomos: Instituto de la Juventud, Instituto de la Mujer, Servicio Extremeño de Salud y el propio Instituto de Estadística.

José Luis Navarro ha reconocido la labor que viene desarrollando el personal del Instituto de estadística que consiguen que las estadísticas de la región estén a un nivel "perfectamente comparable" con el de organismos de "más tradición y prestigio".

LLEGA TARDE PARA EL PP

Por su parte, el diputado del Grupo Popular Víctor del Moral ha señalado que vivimos en "el mundo de la sobreinformación", que cada día "confunde" y "distrae", porque a veracidad de las fuentes están "puestas muchas veces en cuestión", por lo que ha valorado la profesionalidad de los servicios estadísticos.

En este sentido, ha destacado la necesidad de contar con "información de calidad" para la toma de decisiones en el ámbito de la administración y también en el privado.

Sobre el nuevo plan, ha señalado que es "prácticamente idéntico" al aprobado en 2013, durante el gobierno regional del PP, salvo por la "sorpresiva eliminación" de la obligatoriedad de presentación de una memoria al consejo superior de estadística y a la Asamblea.

Del Moral, quien ha anunciado que su grupo realizará presentará enmiendas parciales para tratar de mejorar el texto tras una lectura "más sosegada" del proyecto de ley, ha recordado que también en 2013 se aumentó el número de operaciones en respuesta al incremento en la demanda de información de la sociedad.

Por último, y utilizando los mismo argumentos que el PSOE en 2013 cuando estaba en la oposición, ha reprochado a la Junta que este proyecto de ley haya llegado "tarde", con el plazo de vigencia "vencido", sin fundamentación, porque no se ha evaluado el plan anterior, y con menos recursos.

Sobre estas cuestiones, el consejero ha señalado acerca de la memoria de ejecución que el Instituto de Estadística tiene seis meses para presentarla y que en estos momento trabaja en la memoria del último programa anual, y que en todo caso la memoria del plan cuatrienal se ajustará a la ley.

En cuanto a los recursos, ha señalado que no se debe comparar con respecto al 2013, sino por programas, de modo que en el periodo 2012-2015, durante el mandato del PP, se redujeron los recursos del instituto un 32 por ciento, y que desde entonces la Junta está "manteniendo" los mismos. Con respecto al retraso en la presentación del plan, ha recordado que el anterior está prorrogado por lo que su actividad no se ve afectada.

APORTACIONES DEL IMEX Y EL CES

Por su parte, el diputado del Grupo Socialista Celestino Vegas, ha señalado que se trata de una ley "muy importante", al tratarse de un "instrumento esencial para la toma de decisiones".

Así, ha destacado incorporación de las aportaciones del Instituto de la Mujer, las sugerencias del Consejo Económico y Social (CES), referidas al análisis sobre cualificación de los puestos que ofertan empresas extremeñas; el grado de pervivencia de empresas por sectores; o el perfil para la formación de trabajadores.

OBJETIVOS DEL PLAN

El objetivo del plan es ofrecer a todos los extremeños información "fiable y oportuna, con el mayor grado de desagregación posible", garantizando la posibilidad de comparar nuestros datos estadísticos con los de otros organismos, que serán utilizado para la posterior toma de decisiones, que afectarán tanto al ámbito político como al privado, según ha explicado Navarro.

En este sentido, ha remarcado que una buena parte de los debates celebrados en el ámbito político, como los que se celebran en la propia Asamblea de Extremadura, se basan en la información resultante de las estadísticas oficiales, que aportan "datos fiables y objetivos sobre la realidad" sobre la que la Administración pretende actuar.

Tal y como recoge la exposición de motivos de la Ley, el objetivo general es desarrollar y consolidar el sistema estadístico de Extremadura, de forma que ofrezca información que "ayude en el conocimiento y el análisis de la realidad demográfica, social, económica, territorial y ambiental de Extremadura", ha destacado el consejero.

Cuenta asimismo con cuatro objetivos específicos de cuatro tipos: organizativos, instrumentales, de producción y de difusión. Con los primeros pretende mejorar la organización estadística de Extremadura y conseguir un uso más eficiente de los recursos y de la información disponibles, según refleja la Ley en su exposición de motivos.

Los objetivos instrumentales van encaminados a asegurar la calidad de las estadísticas, mientras que los de producción persiguen ampliar y mejorar la información demográfica, económica, social y medioambiental de Extremadura y avanzar en la desagregación espacial y de género,
cuando proceda.

Asimismo, Navarro ha destacado que los usuarios y la atención de sus necesidades son "el fin último de la producción estadística pública", que debe considerarse un bien y servicio público a disposición de toda la sociedad.

Finalmente, los objetivos de difusión se dirigen a garantizar la disponibilidad de la estadística oficial de forma "clara y comprensible" y que sus resultados respondan a la demanda efectiva de información. En la difusión de estos resultados se impulsará el uso de internet como "canal primordial".

Los grupos parlamentarios de Podemos y Ciudadanos no han intervenido en este debate.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.