El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha lamentado las "promesas incumplidas" del Gobierno central con Extremadura en materia de infraestructuras frente a otras comunidades que "tienen nuevo tren" y "mejoran" en sus índices de competitividad con ello, mientras que la región se mantiene estancada, ha dicho.
De este modo se ha referido a los resultados para Extremadura del índice de competitividad regional para 2016 que elabora la Comisión Europea, sobre los cuales ha dicho que "no" son "satisfactorios", aunque ha subrayado que la Junta trata de "identificar" en qué ha sacado "mala nota" la comunidad para de esa manera "actuar para mejorar esa mala nota".
Así, al respecto ha indicado que Extremadura se sitúa "por encima del promedio" entre los componentes del citado índice en Sanidad y Educación Básica, así como "prácticamente en el promedio" en Estabilidad Macroeconómica, Instituciones, Preparación Tecnológica, Educación Universitaria y Sofisticación de Negocios.
Ha reconocido, también, que la comunidad extremeña se sitúa "muy por debajo" del promedio en Tamaño del Mercado, en Innovación, en Infraestructuras y en Mercado de Trabajo, variables sobre las que según ha dicho hay que "trabajar".
SIN COMPETITIVIDAD SEGÚN EL PP
A su vez, el diputado del PP Hipólito Pacheco, quien ha formulado una pregunta sobre la cuestión en el pleno de la Asamblea de este jueves, ha dicho que Extremadura se encuentra en el puesto 230 de 263 regiones en capacidad de atraer inversiones, mientras que en 2013 la región ocupaba el puesto 223 en el índice de competitividad regional de la UE.
Tras advertir de que la región "no" es competitiva ni atractiva para la recepción de inversiones, ha incidido en que la Junta "no" mantiene una "apuesta clara" por la industrialización, la innovación o la internacionalización.
En esta línea, Pacheco ha subrayado que el PP propone más de 25 medidas para la innovación, más de 10 medidas para la industrialización, ocho medidas para la internacionalización de la empresa extremeña, y que la Junta deje de "bloquear" la Plataforma Logística de Badajoz, el Expacio Mérida y Expacio Navalmoral.
De igual modo, ha incidido en que su formación apuesta por "revisar todas las figuras tributarias que incidan específicamente en las actividades económicas", así como por la creación de un marco de incentivos fiscales y subvenciones "directas".
INFRAESTRUCTURAS CERO
El consejero, por su parte, ha dicho que del 2013 al 2016 en el citado índice está "mal" Extremadura en infraestructuras y en mercado laboral.
Así, ha lamentado que en materia de infraestructuras desde 2013 la región "no" ha mejorado en el tren de alta velocidad ni en la autovía de Ciudad Real, la de Córdoba o la de Huelva, lo que supone según ha incidido en "promesas incumplidas" por parte del Gobierno central con la región, mientras "otras regiones sí que tienen nuevas infraestructuras, otras regiones tienen nuevo tren y mejora su índice de competitividad" al tiempo que en la comunidad extremeña se mantienen "estancados" y con "infraestructuras del Estado cero".
A su vez, en cuanto al mercado de trabajo, ha reconocido que Extremadura está "desde luego peor que la media", aunque ha incidido en que mientras que --según la EPA-- la media de paro de la región en 2013 era del 33,87 por ciento, en 2016 el paro medio es del 27,52 por ciento.