18 de Agosto. 23:53 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La creación de empresas baja un 28% en enero en Extremadura, hasta las 100

10 de Marzo | 13:14
Redacción
La creación de empresas baja un 28% en enero en Extremadura, hasta las 100
El número de nuevas sociedades mercantiles ha bajado un 28,1 por ciento en enero en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en las 100 nuevas empresas.

Con este descenso del 28,1 por ciento, Extremadura es la comunidad en la que más baja la creación de empresas en enero en tasa interanual, a la que siguieron Murcia, con un descenso del 24,5 por ciento, y Asturias, donde ha bajado un 23,8 por ciento.

Por su parte, el número de disoluciones permanece estable en enero en Extremadura, con 54 operaciones de este tipo, al igual que el mismo mes del año anterior.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles cayó un 5,8 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2016, hasta sumar 8.891 empresas, mientras que las disoluciones empresariales aumentaron un 14,8% en el mismo mes, hasta totalizar 3.464, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 23,7% de las sociedades mercantiles creadas en enero se dedica al comercio y el 13,3% a la construcción. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 22,2% correspondió al comercio y el 17,7% a la construcción.

En términos absolutos, la actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas en el mes de enero fue comercio, con 1.339, que contrasta con el sector de agricultura y pesca, que presenta el menor saldo neto, con 177 sociedades creadas el primer mes del año.

Para la constitución de las 8.891 empresas creadas en enero se suscribieron casi 809 millones de euros, lo que supone un aumento del 47,2% respecto al mismo mes de 2016, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 91.026 euros, se incrementó un 56,3% en tasa anual.

De las 3.464 empresas que se disolvieron en enero de este año, el 80,8% lo hicieron voluntariamente, el 12% por fusión con otras y el 7,2% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 16% en el primer mes del año, hasta las 4.075 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 3.850 millones de euros, un 14,8% inferior al de enero de 2016, mientras que el capital medio fue de 945.022 euros, un 26,5% menos.

CATALUÑA, MADRID Y ANDALUCIA ENCABEZAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS.

Cataluña, Madrid y Andalucía fueron las comunidades autónomas que más sociedades mercantiles crearon en enero, con 1.829, 1.757 y 1.413 sociedades, respectivamente, mientras que La Rioja (45), Cantabria (73) y Navarra (93) fueron las regiones que menos empresas fundaron.

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades que presentaron un mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid (947), Andalucía (520) y Comunidad Valenciana (292). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron La Rioja (13), Navarra (16) y Murcia (39).

 


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.