19 de Agosto. 00:13 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Tribunal de Cuentas insta a la UEx a regular "adecuadamente" una "delimitación concreta" de algos cargo

13 de Marzo | 13:29
Redacción
El Tribunal de Cuentas ha reconomendado a la Universidad de Extremadura (UEx) que debe "regular adecuadamente una delimitación concreta" de los altos cargos y máximos responsables en el ámbito universitario, teniendo en cuenta sus especiales características.

Una recomendación que el Tribunal de Cuentas realiza después de que haya detectado, en su fiscalización de 2013 y 2014, una "falta de reconocimiento explícito de quién es alto cargo en el ámbito de las universidades públicas de la Comunidad", y en consecuencia, una "falta de información sobre altos cargos y órganos de gobierno propios de la universidad entre la información institucional publicada".

Así se recoge en el 'Informe de Fiscalización de la Universidad de Extremadura, ejercicios 2013 -2014', aprobado por el pleno del Tribunal de Cuentas, y que se ha dirigido al conjunto de centros que conforman la estructura docente, cultural y de investigación de la Universidad de Extremadura (UEX), junto con el de las restantes entidades creadas para la promoción y desarrollo de sus fines.

En su informe, el Tribunal de Cuentas destaca que cuentas anuales de los ejercicios 2013 y 2014 de la UEX han sido "rendidas en plazo y elaboradas de conformidad con la normativa aplicable", si bien la memoria rendida "sigue sin reunir la totalidad de la documentación requerida".

Así, señala que estas cuentas "reflejan la imagen fiel de su situación financiera y patrimonial y de los resultados en los ejercicios fiscalizados a la fecha de cierre del ejercicio", y añade que en cuanto a la única entidad dependiente declarada por la universidad, la Fundación Universidad-Sociedad, "sus cuentas han sido rendidas por el mismo procedimiento y plazos que las de la UEX".

Además, apunta que la universidad cuenta con un Servicio de Control Interno (SCI), rspecto del que la UEx no ha cumplido con la previsión estatutaria de dictar un Reglamento con sus competencias y funciones, así como que en los ejercicios 2013 y 2014 no se ha aprobado planes de actuación, manuales de procedimiento o memorias anuales.

"Este vacío normativo ha sido suplido mediante circulares e instrucciones, lo que se estima insuficiente", señala el Tribunal de Cuentas en este informe, recogido por Europa Press.

NORMATIVA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Añade además que la Comunidad Autónoma "aportó documentación justificativa del cumplimiento, por parte de la universidad, de lo establecido en la normativa sobre Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera", y señaló que está prevista una adaptación a la UEX del Plan Contable acorde con el Plan Marco Estatal de 2011.

En cuanto a la auditoría pública, como modalidad de control interno, se señala la "necesidad de interpretar la normativa específica de la universidad de manera acorde con la legislación autonómica del sector público, adoptando las especialidades que se estimen oportunas".

Apunta además este informe que la UEx "no tenía establecido un portal de transparencia", una "carencia" que se suple mediante la configuración de la página web, para "ofrecer la información relevante exigida".

RECURSOS HUMANOS

En cuanto a los recursos humanos de que dispone la universidad, tanto funcionarios como laborales, a 31 de diciembre de 2013 y de 2014 ascienden a un total 3.055 y 2.999 personas, que supone una ligera disminución que no llega al 2 por ciento.

Respecto a la Investigación y Desarrollo, destaca este informe que la UEX presenta una "evolución moderada" tanto desde el punto de vista de su estructura, donde, si bien existe un aumento de Centros e Institutos Universitarios de Investigación, no hay, sin embargo, variaciones en el número de grupos de investigación catalogados, como en el número de proyectos vigentes en los ejercicios fiscalizados.

Sobre la actividad docente, la Universidad de Extremadura presenta, de acuerdo a este informe, una "estabilidad en la oferta educativa de grado, continuando con la conformación de sus estudios de máster", mientras que de la oferta de doctorado, apunta la "disminución experimentada en los ejercicios fiscalizados".

Señala también el Tribunal de Cuentas que, al igual que lo observado en el ámbito estatal, la UEx experimenta una "disminución en el número de alumnos que se matriculan por primera vez", con índices de satisfacción de la oferta que "ponen de manifiesto un exceso de plazas ofertadas en relación con la demanda".

Así, según los datos aportados en el informe, los alumnos matriculados en la UEx en los cursos fiscalizados ascienden a 22.507 y 20.704, respectivamente, cuya evolución, una vez deducido el peso de los ciclos a extinguir en el total de alumnos, "presenta una evolución ajustada negativa inferior al uno por ciento".

Por su parte, el número de alumnos egresados por la universidad en los cursos fiscalizados asciende a 3.110 y 3.522, respectivamente, los cuales han aumentado de un curso a otro en un 13 por ciento, de manera que se observa que "la evolución de alumnos egresados en grado es similar a la experimentada a nivel estatal, mientras que la observada en las titulaciones de máster es de signo contrario".

RECOMENDACIONES

Así, tras la elaboración de este informe, el Tribunal de Cuentas realiza una serie de recomendaciones, como a la Comunidad Autónoma para que "dicte la normativa adecuada para que el procedimiento establecido, por el que las universidades aprueban de manera autónoma e independiente sus presupuestos, se incorpore en el procedimiento general establecido en la normativa autonómica para el sector público".

También reclama que se lleve a cabo una adaptación de las universidades a las normas que, con carácter general, se establezcan para el sector público, así como aquellas especialidades reconocidas a la universidad que se aparten del resto de su sector público en atención a sus peculiaridades.

En materia de transparencia y buen gobierno, el Tribunal de Cuentas considera que "debe regularse adecuadamente una delimitación concreta" de los altos cargos y máximos responsables en el ámbito universitario, teniendo en cuenta sus especiales características.

En relación con la gobernanza universitaria se ha puesto de manifiesto la "necesidad de determinados cambios legislativos", de acuerdo con el marco competencial establecido en la normativa aplicable.

Respecto a la universidad, el Tribunal de Cuentas estima oportuno quevalore la posibilidad de "hacer hincapié en una serie de aspectos", de acuerdo con lo observado para el conjunto de universidades públicas y dentro de las disponibilidades financieras y en el respeto de su autonomía universitaria

Aspectos como incorporar, en la normativa aprobada sobre carga docente, incentivos claros que motiven al Personal Docente e Investigador (PDI) a iniciar la actividad investigadora, dada la importancia que dicha actividad tiene tanto en la esfera personal del docente como en la institucional de la propia universidad; desarrollar la oferta de programaciones de doctorado y las conjuntas ya implantadas; así como potenciar la oferta de grados bilingües dirigidos a alumnos no nacionales.

En materia contractual, el Tribunal de Cuentas señala que en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares "deberían establecerse criterios de adjudicación objetivos y precisos", y que en la valoración de los precios de las ofertas "deberían primarse las mayores bajas en coherencia con el principio de economía en la gestión de los fondos públicos", y en las ejecuciones de los contratos "deberían evitarse demoras no justificadas y la tramitación de contratos adicionales".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.