El PP de Extremadura ha centrado la Ponencia Económica que presentará en su 12º Congreso, que tendrá lugar el próximo día 25 en Mérida, en las personas y el empleo, así como en una rebaja fiscal y en la importancia de infraestructuras logísticas como la Plataforma prevista en Badajoz, las nuevas tecnologías y la competitividad comercial de las ciudades y empresas de la región.
La vicesecretaria del PP extremeño, Cristina Teniente, ha presentado esta ponencia en una rueda de prensa en Badajoz acompañada del alcalde de Badajoz y presidente del PP provincial, Francisco Javier Fragoso, y de los ponentes en materia económica y empleo de dicho congreso autonómico, el alcalde de Almendralejo, Pepe García Lobato, y la concejala de Hacienda de Cáceres, María Guardiola.
Cristina Teniente ha destacado que se trata de una ponencia "abierta" porque la que se apruebe en el citado congreso será el "punto de partida" para que se sigan haciendo de forma "permanente" aportaciones y propuestas desde los distintos sectores sociales y colectivos para que "evolucione cada día" hacia el programa electoral de los 'populares'.
Ha puntualizado que está compuesta por 171 puntos articulados en nueve apartados para "abordar con garantías plenas" la capacidad de desarrollo económico potencial de la región "con un objetivo": "las personas, el empleo, es el eje transversal de toda la ponencia y hay que actuar sobre él porque es lo que nos va a dar un antes y un después, cuanto más tardemos más vamos a impedir las posibilidades de que Extremadura se incorpore a un futuro que está aquí".
"No podemos afrontar un presente donde el futuro ya casi nos ha adelantado con herramientas del pasado, tenemos que abordarlo con decisión, con energía, con fuerza y con las políticas adecuadas y todos juntos, todas las administraciones", ha defendido Teniente, para quien "no vale de nada que de todos los problemas se busque un auxilio a Madrid" porque "todos" tienen "competencias para combatir la principal lacra" de Extremadura y España, el desempleo.
UN TRABAJO COLECTIVO
En su intervención, Cristina Teniente ha explicado que la Ponencia Económica que se debatirá en dicho congreso y que lleva por título 'Extremadura. Hacia una economía competitiva que cree empleo' está centrada en aspectos "relevantes" como las infraestructuras logísticas y apuesta "de forma decidida, clara y contundente" por el impulso y desarrollo de la Plataforma Logística de Badajoz que lleva "en el cajón dos años" a pesar de ser una "estrategia" para la ciudad, la región y el país.
Otro de los aspectos que ha destacado ha sido la liberalización de los horarios comerciales, "porque los datos estadísticos avalan que ha sido una malísima decisión" para Badajoz y para Extremadura el cambio realizado a este respecto por el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara en la región que tiene "la mayor presión fiscal del país a pesar de dos rebajas sucesivas de impuestos con el Gobierno de Monago".
Así, ha señalado que la Ponencia Económica también aboga por "menos impuestos" para Extremadura y ha afirmado al respecto que el "compromiso" del PP reflejado en dicha ponencia "es dar el paso hacia una nueva rebaja de impuestos en Extremadura que tiene que ser inmediata" porque la región "no puede armonizar" con el resto de comunidades subiendo impuestos, "que es lo que pretende Fernández Vara y su equipo, "sino rebajándolos".
BADAJOZ, CÁCERES Y ALMENDRALEJO
Igualmente, Teniente ha citado al equipo de gobierno de Fragoso en el Ayuntamiento de Badajoz como "referente" en materia de políticas activas de empleo llevadas a cabo desde el ámbito local y centradas en la formación y capacitación para el empleo y ha puesto en valor los datos "espectaculares" de la ciudad en los últimos cuatro años de gestión de Fragoso, cuando se ha rebajado el paro en 3.846 personas y de las que 3.500 encontraron dicha "oportunidad" en los dos primeros años con el Gobierno de Monago.
Se ha referido además al consistorio de la capital cacereña como "referente" en conjugar la innovación con "potencialidades" de la ciudad como su patrimonio y el turismo que el mismo atrae y al de Almendralejo, que "se ha convertido en una cantera de emprendedores" después de que García Lobato haya "sabido apostar desde el gobierno local" por la creación de empleo joven y autoempleo joven "sobre la base del emprendimiento y la innovación".
En este sentido, ha considerado que "se necesita una administración regional comprometida que colabore" y "no que dé la espalda a las ciudades" como están "viendo", y que "hay que dar un giro" porque la región "no" puede "seguir aplicando recetas del pasado" porque está "volviendo al pasado en los datos" del mercado laboral y en índices económicos con datos y estadísticas que "están dando alertas" de que Extremadura está en una "involución en los dos últimos años de gobierno de Fernández Vara".
Finalmente, la vicesecretaria general del PP extremeño ha resumido los nueve apartados de la Ponencia Económica en políticas de empleo e instrumentos como la formación dual y la "renovación" del Servicio Extremeño de Empleo; en una reforma fiscal "integral"; en medidas para pymes y autónomos y en la innovación y el desarrollo industrial, con medidas como el Plan de Industrialización o la Estrategia de Especialización diseñadas por el Gobierno de Monago y que están "en el cajón" con la Plataforma Logística.
FRAGOSO
Por su parte, Fragoso ha destacado que esta ponencia transmite la "mirada" y "visión" en el ámbito económico del Partido Popular, para quien lo "primero" son las personas y, "por eso", hasta en una ponencia económica ponen el "acento" en lo "más importante" y que "más les preocupa" a las familias, que es el empleo y la "lacra" del desempleo.
Al respecto, ha defendido, el PP quiere aportar "soluciones" y tiene "claro" que el crecimiento económico se tiene que centrar en infraestructuras como la Plataforma Logística que el Ejecutivo regional de Monago "vio claro" pero que lleva dos años "en el cajón" con la Junta del socialista Guillermo Fernández Vara y "con excusas" como las orquídeas o la terminal ferroviaria.
Al mismo tiempo, ha indicado que, para el PP, a nivel local también se puede "empujar" al desarrollo económico con estrategias de 'smart cities' como el Proyecto Alba impulsado por los ayuntamientos de Badajoz y Almendralejo.
Para Fragoso, el Partido Popular va a aportar y aporta "soluciones" en este sentido y considera que las ciudades tienen un "papel muy importante" y "una responsabilidad en ayudar y colaborar al desarrollo de toda Extremadura", al tiempo que ha defendido que "los datos ponen de manifiesto que hay que volver a cambiar el rumbo".
"Íbamos bien, se iba por la buena senda, se crecía en exportaciones, se crecía en empleo y desgraciadamente ha llegado al presidente del Gobierno Vara y ha ido en contra del desarrollo de aquellas cuestiones que son fundamentales", ha aseverado, para criticar el "parón" que ha supuesto en Badajoz "ir en contra de la liberalización del comercio".