Los ayuntamientos extremeños contarán con ayudas por valor total de 2,5 millones de euros para financiar el funcionamiento de escuelas infantiles, de cero a tres años, durante el ejercicio 2017.
El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos destinadas a financiar el funcionamiento de este tipo de escuelas que son de titularidad municipal.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha informado de que las escuelas infantiles que presta atención a alumnos de cero a tres años no sólo importante a nivel pedagógico sino que también permite que las familias puedan conciliar su vida laboral con las familiar.
Extremadura cuenta con 169 ayuntamientos que se acogen a esta financiación y en los últimos cinco años se han beneficiado 3.495 niños cada año.
Los costes de funcionamiento que pueden ser objeto de justificación serán, principalmente, los gastos de personal, alquiler de locales y edificios, reparaciones, mantenimiento y conservación de edificios y locales, material de oficina, prensa, revistas, libros y otras publicaciones, material informático no inventariable, suministros, vestuario, alimentación, comunicaciones y primas de seguro.
Entre las actuaciones prioritarias de la Consejería de Educación y Empleo están las de colaborar con los ayuntamientos en el sostenimiento de los costes necesarios para el "correcto funcionamiento" de las escuelas infantiles de su titularidad, para lo cual debe "establecer créditos adecuados y suficientes" en las partidas presupuestarias de cada ejercicio económico.
PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar prácticas no laborales en empresas, para el ejercicio 2017, con una dotación económica de 1.200.000 euros.
El objeto de esta convocatoria es la financiación de las prácticas no laborales en empresas de jóvenes titulados universitarios o con titulación de formación profesional, de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente.
Las prácticas se dirigen a jóvenes de entre 18 y 25 años que hayan finalizado los estudios que habilitan para el ejercicio de la respectiva profesión y que, debido a su falta de experiencia laboral, tengan problemas de empleabilidad.
El Programa I contempla subvenciones destinadas a financiar prácticas no laborales de personas jóvenes tituladas universitarias en despachos profesionales, al amparo de alguno de los convenios suscritos entre el Sexpe y los colegios profesionales extremeños, mientras que el Programa II subvenciona prácticas no laborales en empresas de Extremadura, de jóvenes con titulación universitaria o de FP.
En cuanto a los beneficiarios, en el caso del programa I serán los empresarios que desarrollen una actividad profesional en despachos profesionales, entendiendo por actividad profesional, aquella para cuyo desempeño se requiere titulación universitaria oficial.
Respecto al programa II, serán beneficiarias las empresas, ya sean personas físicas o jurídicas, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, las comunidades de bienes, las sociedades civiles y las uniones temporales de empresas que, en su condición de empleadoras, realicen las prácticas no laborales en los términos previstos en el decreto 201/2016, de 14 de diciembre.
La cuantía de las subvenciones será para ambos programas de 4,76 euros/hora por alumno, con un límite máximo de 4.000 euros por participante.
AYUDAS PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
El Ejecutivo regional también ha autorizado la convocatoria de las ayudas para el desarrollo de programas formativos específicos de Formación Profesional Básica para el curso 2017/2018 (modalidad de talleres profesionales), y para los cursos 2017/2018 y 2018/2019 (modalidad de talleres específicos), con una dotación económica de 779.950 euros.
Según ha explicado la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, podrán optar a estas subvenciones las mancomunidades de municipios y las asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y otras entidades empresariales y sindicales que carezcan de ánimo de lucro.
La cuantía de las ayudas será de 30.000 euros en el caso de Programas Formativos Específicos de Formación Profesional Básica con modalidad de taller profesional, y de 59.990 euros para Programas Formativos Específicos de Formación Profesional Básica con modalidad de taller específico.
Estas ayudas tienen por finalidad dar continuidad a la formación del alumnado con necesidades educativas especiales y atender a colectivos con necesidades educativas específicas mediante ofertas formativas adaptadas que deberán incluir módulos profesionales de un título profesional básico y módulos de formación apropiados a las diferentes necesidades, además de ampliar conocimientos y habilidades relacionados con la adquisición de las competencias necesarias para favorecer la inserción social y laboral que complementen la formación del alumnado.