Podemos Extremadura ha considerado que el debate monográfico sobre la Estrategia Economía Verde Ciudadana Extremadura solicitado por la Junta llega "tarde" puesto que se anunció hace ocho meses y los PGEx "ya están comprometidos", aunque espera que se tengan en cuenta sus aportaciones con el objeto de que el resultado del mismo suponga "una construcción colectiva" para el futuro de la comunidad.
Así lo ha manifestado este miércoles a los medios la presidenta del Grupo Parlamentario Podemos Extremadura, Irene de Miguel, quien ha apuntado que desde que fuera anunciada por el presidente del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, en el Debate sobre la Orientación Política General de la Junta de Extremadura, "no ha trascendido nada de esta estrategia".
Al respecto, ha indicado que las propuestas de Podemos "siempre van
encaminadas hacia un desarrollo rural sostenible de cara al futuro" de
Extremadura y a la apuesta por la investigación, el desarrollo y la
investigación como "motores de cambio e impulso económico" para la
comunidad.
De otra parte, Irene de Miguel ha instado a que el actual director
general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas, rinda "responsabilidades políticas" por los 80 millones de euros de multa que
Europa ha impuesto a Extremadura por los pastos de la PAC, por ser "responsable de la Política Agraria Comunitaria en 2009".
Durante ese año se comenzó en la comunidad "a no aplicar el coeficiente de admisibilidad de pactos", que es lo que ahora Europa "está requiriendo", mientras otras comunidades autónomas como el País Vasco o Aragón "sí rectificaron" a tiempo, según ha recordado la diputada de Podemos.
No obstante, Podemos Extremadura ha considerado que la multa resulta "muy desproporcionada" y que "no es justo que la asuma la comunidad
autónoma", sino que debería hacerlo el Estado, según ha informado Podemos Extremadura en nota de prensa.
Al mismo tiempo, De Miguel ha instado al conjunto de fuerzas políticas a elevar ante Europa que la región tiene unos sistema agrosilvopastoriles "totalmente diferentes a los que tienen en el
norte" del continente, realidad que "deberían asumir las autoridades
europeas".