18 de Agosto. 23:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Gobierno prevé repartir 432,4 millones por los Fondos de Compensación Interterritorial, 25 de ellos en Extremadura

29 de Marzo | 17:24
Redacción
El Gobierno prevé repartir 432,4 millones por los Fondos de Compensación Interterritorial, 25 de ellos en Extremadura
El Gobierno central prevé repartir este año en Fondos de Compensación Interterritorial un total de 432,4 millones de euros, idéntica cifra a la presupuestada para 2016 y que se distribuirá entre las ciudades de Ceuta y Melilla y diez autonomías, las que mantienen una renta por habitante más baja y son beneficiarias de este instrumento de solidaridad. En concreto, de dicha cifra están previstos 25 millones de euros para Extremadura.

Esta mañana se ha reunido en Madrid el Comité de Inversiones Públicas del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en el que el Gobierno ha informado a las autonomías del reparto de estos fondos para el año 2017.

Según los datos facilitados a Europa Press por fuentes autonómicas asistentes al encuentro, la cifra total asciende a 432,43 millones, de los que 108 corresponden al fondo complementario. La cifra total es idéntica a la presupuestada para 2016, pero con ligeras variaciones por comunidades autónomas; sólo Ceuta y Melilla mantienen la misma dotación de entrada.

El reparto por autonomías receptoras es el siguiente: Extremadura, 25 millones de euros (25,24 millones en 2016); Andalucía, 160,34 millones (159,39 el año pasado); Castilla-La Mancha, 34 millones (33,14); Galicia, 44,34 millones (45,03); y Murcia, 21,87 millones (22,15).

Canarias recibirá 46,72 millones (46,84 millones en 2016) y Castilla y León, 19,35 (19,51 millones el año anterior); a la Comunidad Valenciana le corresponden 54,84 millones (56,04), Asturias ingresará 13,8 millones (13,44) y Cantabria, 5,4 (4,98 millones en 2016). Ceuta y Melilla obtendrán, respectivamente, 3,3 millones de euros.

CRÍTICAS DE ANDALUCÍA: "ES COMO UNA LIMOSNA"

Al finalizar el encuentro, el secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes, ha asegurado que el fondo se dota con 16 euros por habitante, por lo que considera difícil que con tal cantidad "se pueda corregir la brecha existente de más 10.000 euros por persona entre las regiones españolas".

"Es como una limosna", ha dicho Llanes, que ha puesto de manifiesto el contraste de esta cifra con que ayer se anunciaran inversiones multimillonarias, de 4.200 millones de euros en el horizonte 2020, "para una comunidad rica como es Cataluña".

Llanes ha dicho también que ha trasladado al Gobierno que "cambie el instrumento" y ha haga una nueva ley que realmente "contribuya a disminuir los desequilibrios", o bien que aumente sustancialmente esta inversión "máxime ahora que, como ayer declaró la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, hay capacidad de inversión". "Si tiene esa capacidad de inversión tiene que invertir también en las regiones más pobres para que podamos recortar distancias", ha incidido.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.