23 de Agosto. 04:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta acuerda con asociaciones y cooperativas agrarias varias propuestas para el plan nacional de apoyo vintivitícola

30 de Marzo | 16:31
Redacción
La Junta acuerda con asociaciones y cooperativas agrarias varias propuestas para el plan nacional de apoyo vintivitícola
La Junta ha acordado con la Asociación de Elaboradores de Vino de Extremadura (Asevex), cooperativas y organizaciones agrarias algunas propuestas para la elaboración del nuevo programa nacional de apoyo a sector vintivitícola, para el período 2019-2023.

Así, la directora general de la Política Agraria Común (PAC), Yolanda García, ha mantenido este jueves un encuentro con el colectivo vintivitícola extremeño para abordar y acordar algunos puntos básicos que la región propondrá de cara al citado programa.

Concretamente, en lo relativo a la medida de reestructuración de viñedos, se ha propuesto que "no se eliminen" los planes colectivos, e incluir como criterios de prioridad que el agricultor presente el plan, a través de una cooperativa u organización agraria representativas, según ha explicado la Junta en nota de prensa.

En cuanto al plazo de ejecución de inversiones, se ha solicitado que se establezca una programación plurianual de dos años, y que tengan preferencia agricultores profesionales o titulares que no hayan recibido anteriormente ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo, además de los jóvenes y las explotaciones de titularidad compartida.

También se ha acordado que "no debe eliminarse" la regla del 90 por ciento al 20 de junio, ya que es una "medida eficaz para no perder fondos en el programa nacional".

Por su parte, en cuanto a la medida de destilación de subproductos, la directora general ha indicado que "teniendo en cuenta" que está relacionada con la producción de cada comunidad autónoma, se entiende que "sería mucho más adecuado hacer una distribución territorial de los fondos destinados a la misma".

Así, todo el alcohol obtenido de la destilación de subproductos se deberá utilizar "exclusivamente" con fines industriales o energéticos, prohibiendo su uso en el mercado de uso de boca, para evitar distorsiones del al utilizar un subproducto para producir alcoholes de uso humano.

Además, sería conveniente que se aumente la partida presupuestaria de destilación para que todos los subproductos que se transformen en alcohol para uso industrial o energético cuenten con ayuda a la destilación.

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS FONDOS

Yolanda García ha hablado sobre las medidas de inversiones en bodegas, y ha indicado que se incluya la medida de inversiones en el nuevo programa y realizar una distribución territorial de los fondos, con gestión de los mismos por las comunidades autónomas.

Del mismo modo, García ha indicado que es necesario que se puedan compatibilizar las inversiones financiadas por el Programa de Apoyo al Vino con las cofinanciadas por el Programa de Desarrollo Rural mediante una adecuada demarcación de las inversiones.

De esta forma todas las bodegas podrían acceder a ayudas para poder modernizarse sin que queden excluidas, por falta de fondos, como ya ocurrió en el anterior programa.

Así, las medidas de apoyo europeo al sector vitivinícola han supuesto una "importante modernización" de las explotaciones de Extremadura, ya que se han reestructurado 53.376 hectáreas desde el año 2001 y se han financiado con 266.465.718 euros. Además, la región cuenta con 80.000 hectáreas y es la segunda comunidad autónoma con "mayor" superficie de viñedo en España.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.