18 de Agosto. 23:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Unidos Podemos pide homologar renta y subsidio agrarios en un sistema especial "ágil, garantista y sin discriminaciones"

1 de Abril | 19:17
Redacción
Unidos Podemos quiere que se homologuen la Renta Agraria y el Subsidio Agrario en un sistema especial agrario, "más ágil, que elimine discriminaciones y garantista de los derechos" de trabajadores del medio rural y, para ello, ha presentado en el Congreso una Proposición no de Ley que prevé que se debate en Pleno.

La iniciativa, recogida por Europa Press y que firman los diputados Diego Cañamero y Txema Guijarro, considera que es "imprescindible" abordar y dar una salida digna a la cuestión agraria y al desempleo agrícola en Andalucía, situación extensible a Extremadura.

Por ello, plantean la unificación de los dos sistemas existentes en uno solo, que tenga como principal objetivo la eliminación del requisito de la acreditación de un número mínimo de jornadas reales para tener derecho al subsidio especial agrario y también que dé una "mayor dignificación" a los trabajadores, que no incremente los costes para los empresarios y que incentive las cotizaciones a la Seguridad social y la contratación de manera más eficiente y transparente.

Unidos Podemos pretende que el cambio entre en vigor "de manera inmediata", procurando que mientras estén en vigor los actuales sistemas de protección del subsidio y la renta agraria el requisito de las peonadas quede eliminarlo.

En ese sentido, para justificar por qué hay que eliminar las jornadas como requisito para tener derecho a este subsidio, defienden que los subsidios agrarios tienen un marcado carácter de ayudas asistenciales, que como en muchos otros casos, se han puesto en marcha por los gobiernos, ante los efectos de las reconversiones de sectores, como fue el caso de la minería en Asturias, la siderurgia en el País Vasco o la financiación de prejubilaciones de muchos trabajadores con fondos públicos, por el cierre de sus empresas.

Así, ven "evidente" que en Andalucía ha habido una fuerte reconversión, mecanización y tecnificación, aparejada a la falta de una reforma agraria e industria de transformación o de verdaderos planes de empleo alternativos, que den ocupación a la población en condiciones y necesitadas de trabajo en el medio rural, por lo que consideran que la obligación de acreditación de un mínimo de peonadas, como requisito para percibir el subsidio agrario, "solo sirve para que los empresarios tengan el poder de decidir quién cobra este subsidio y quién no".

En el mismo sentido, exponen que en muchas ocasiones, además, los jornaleros se ven incluso obligados a comprar estos jornales para poder tener derecho a los 426 euros durante seis meses, que es lo que se cobra en la actualidad, un mecanismo que significa "una humillación para el trabajador".

Los diputados reclaman así que se elimine el sistema de Renta Agraria con la consiguiente modificación de la Ley General de la Seguridad Social y que todos los trabajadores del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios de la Seguridad Social se incluyan en una única prestación nueva denominada 'Subsidio Especial Agrario' para trabajadores residentes en Andalucía y Extremadura.

Asimismo, señalan que tras la entrada en vigor de la reforma de 2003 la situación del Régimen Agrario "no ha mejorado, sino todo lo contrario", considerando que se han endurecido las condiciones en el trabajo agrícola, se han recortado derechos, ha disminuido el número de jornales efectivos y han entrado en juego formas jurídicas como las ETT y empresas de servicios, que "han redundado en la reducción de derechos y en la merma de las condiciones laborales de los trabajadores de este sector".

EVITAR EL FRAUDE

En detalle, en lo referente al mínimo de jornadas reales necesarias para acceder al subsidio, además de la eliminación del requisito, se propone crear una nueva fórmula que evite el fraude con la compra de peonadas y sirva de incentivación al trabajo, de tal manera que el subsidio tendrá una duración de 180 días para menores de cincuenta y dos años y la cuantía a percibir tendrá como referencia el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), incluidas las pagas extras, para homologarla a los criterios que se tienen en cuenta para los convenios colectivos y las pensiones y se fije el 75 por ciento del SMI vigente en cada momento para aquellos trabajadores que hayan realizado durante el año anterior a la solicitud de entre cero y nueve peonadas.

Para tener derecho a acceder al subsidio por primera vez, proponen que se exija un mínimo de cotizaciones al Sistema Especial de Trabajadores Agrarios de la Seguridad Social, de entre un año y quince de cotización, según la edad de los trabajadores; mientras que los trabajadores a partir de cincuenta y dos años tendrán derecho a la percepción de 360 días de subsidio, siempre que hayan cobrado el Subsidio Agrario o la Renta Agraria un mínimo de tres veces en los últimos cinco años y haya cotizado al Sistema Especial de Trabajadores Agrarios un mínimo de quince años.

De la misma forma, creen que si un trabajador no reúne estos requisitos, percibirá el subsidio por un periodo de 300 días, hasta que consiga reunirlos o cumpla los sesenta años, en cuyo caso pasará a percibir el subsidio por el periodo de los 360 días.

Al igual que para los menores de cincuenta y dos años, el sistema debe estimular el trabajo para los mayores de esta edad y aunque se tenga concedido el derecho, se incrementará la cuantía a percibir con la misma fórmula de los menores de 52 años y así, los trabajadores de más de cincuenta y dos años que acrediten en el año anterior a la solicitud de entre cero y nueve peonadas, cobrará el setenta y cinco por ciento del Salario Mínimo Interprofesional y por cada diez peonadas más, la percepción se verá incrementada en un 1,5 por ciento hasta alcanzar el 100 por cien del SMI, a partir de lo que no se incrementará.

CAMBIOS LEGISLATIVOS E IMPAGOS DE CUOTAS

Unidos Podemos también pide en su iniciativa que se hagan las modificaciones legislativas necesarias para que un trabajador pueda ser alta en el Sistema Especial Agrario cuando tenga treinta jornadas reales trabajadas en la agricultura en los últimos 24 meses, lo que le permitirá el alta en el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios, siempre que cumpla con los demás requisitos.

De la misma forma, quieren que el impago de dos cuotas consecutivas de las cotizaciones al Sistema Especial de Trabajadores Agrarios, pueda dar lugar a la baja en el Sistema Especial Agrario; que las jornadas agrícolas trabajadas en el extranjero y las realizadas en el PER sirvan para obtener el alta en el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios y a los efectos del cómputo de jornadas para aumentar la cuantía del Subsidio Especial Agrario; o que los trabajadores menores de cincuenta y dos años o en el caso de los mayores de 52 años que no reúnan los requisitos para el cobro de los 360 días de subsidio, tengan prioridad para trabajar en el PER.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.