El Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental 'La Cocosa' que gestiona el Área de Desarrollo Sostenible de Diputación de Badajoz acogerá durante esta primavera actividades de educación y sensibilización ambiental dirigidas a los escolares de los centros educativos de la provincia.
El diputado delegado de Desarrollo Sostenible, Francisco Farrona, el coordinador del Área de Desarrollo Sostenible, Alejandro Peña, y el técnico de medioambiente del Centro de 'La Cocosa', Arturo López, han presentado la Guía de Educación Ambiental del dicho centro.
En su intervención, Farrona ha explicado que este programa tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes, mediante actividades, talleres, juegos o rutas senderistas, sobre la "necesidad" de conservar el medioambiente y la biodiversidad de la dehesa extremeña.
También pretende dar a conocer los valores agroganaderos del territorio, "utilizando como ejemplo a la finca La Cocosa, a través de las cabañas ganaderas de ovino merino y de porcino ibérico lampiño, este último en peligro de extinción", ha recordado.
De igual modo, ha resaltado la importancia de la Estrategia Extremadura 2030 y ha defendido que la diputación, "como administración supramunicipal", "no" puede "estar de lado", por lo que desde dicho Centro de Capacitación se han ofrecido como "punto de apoyo importante en esta nueva estrategia a través de la formación y la educación medioambiental de nuestros jóvenes, en nuestra estupenda y maravillosa finca".
Además, el diputado de Desarrollo Sostenible ha destacado que el programa ya se ha enviado a todos los centros educativos de Primaria y Secundaria de la provincia de Badajoz, en total 371 centros, de los que "en apenas una semana ya se han recibido más de 10 solicitudes", según informa la diputación en nota de prensa.
EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
Por su parte, Alejandro Peña ha manifestado que la finca cuenta con "numerosos" recursos naturales y que se pretende realizar un aprovechamiento de los mismos para contribuir a la educación y sensibilización ambiental de la sociedad.
Ha añadido asimismo que "lo que no se conoce no se valora" y que la disponibilidad del medio natural con el que cuenta 'La Cocosa' es "un recurso de enorme valor en este sentido, pues a través del propio medio, como laboratorio natural de experiencias, se conocerá el medio, se valorará y se aprenderá a realizar una interpretación de la naturaleza".
Finalmente, Arturo López ha explicado el desarrollo de actividades, que incluyen conocimiento de silvicultura o de las razas autóctonas o localización de observatorios municipales en las localidades de la provincia y juegos musicales, a la vez que ha asegurado que estas acciones funcionan "muy bien para concienciar a los más jóvenes de que se puede formar divirtiendo".
La Diputación de Badajoz ha recordado por último que creó para la legislatura 2015/2019 el Área de Desarrollo Sostenible y que ésta a su vez impulsó el nuevo Centro de Capacitación en Sostenibilidad y de Educación Ambiental 'La Cocosa', situado en la finca que lleva su nombre en el kilómetro 15 de la Carretera Badajoz-Valverde de Leganés.
Las actividades de educación ambiental llevadas a cabo en el Centro de La Cocosa en el pasado año han consistido en formación a ganaderos y cooperativas del sector del ovino, además de capacitación para el personal de la diputación y de sus municipios y mancomunidades, tanto para empresas, autónomos y colectivos como para trabajadores por cuenta ajena o desempleados. También se han desarrollado jornadas y simposios de la Red Extremeña de Desarrollo Rural, ha concluido.