Se centran en cinco áreas: la gestión pública del agua, transición energética, empleo de calidad, ecofeminismo y economía circular
El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura ha presentado hoy un total de 157 medidas en la Asamblea regional para impulsar la economía verde en la comunidad durante el debate plenario centrado en la Estrategia Verde Ciudadana Extremadura 2030.
Las iniciativas de Podemos se estructuran en cinco áreas fundamentales: la gestión pública del agua, ecofeminismo o la mujer como protagonista de la economía verde, transición energética, oportunidades para el empleo de calidad y la economía circular.
Se trata de actuaciones para desarrollar a corto y largo plazo una estrategia basada en una economía sostenible y respetuosa con el medio natural, que genere nuevos nichos de empleo, integre a los colectivos más desfavorecidos, potencie el papel de la mujer en el desarrollo económico y abogue por la remunicipalización y gestión pública de servicios básicos como el agua, además de crear un modelo de transición energética en la región hacia la producción de energías limpias.
Entre las principales actuaciones recogidas en las cinco resoluciones que contienen las 157 medidas destacan el impulso y apoyo desde la Administración regional a la creación de empresas relacionadas con el empleo verde, y que fomenten la calidad en el empleo; implantación de un nuevo modelo productivo en la comunidad basado en la economía de proximidad; potenciar la igualdad de modo transversal facilitando el acceso al crédito a las mujeres emprendedoras; estableciendo subvenciones que permitan a las trabajadoras autónomas obtener permiso por lactancia, incorporando ayudas a la formación de las mujeres, o la creación del Centro de Iniciativas de la Mujer, que coordinará proyectos liderados por mujeres.
EMPLEO
Concretamente, en materia de empleo, se trata de impulsar el peso del sector público en la dinamización, inversión y puesta en marcha de proyectos basados en economía verde; facilitar el acceso de las PYMES a los concursos de servicios relacionados con éste área; además de introducir de modo obligatorio cláusulas medioambientales y sociales en las licitaciones públicas.
En la misma línea, otras de las iniciativas más relevantes de Podemos defienden un modelo de gestión pública del agua, transparente y participativo; acompañar a los ayuntamientos en los procesos de remunicipalización del agua; y/o impulsar de empleo a través de la gestión del ciclo integral del agua y el impulso de la investigación en este campo.
En cuanto a las medidas orientadas a la transición energética, se aportan acciones basadas en el ahorro y la eficiencia energética tanto en hogares con en la administración con el desarrollo del Plan de Eficiencia Energética para la Administración Pública Autonómica; la reordenación y potenciación del los transporte públicos; simplificar procedimientos administrativos para la legalización de instalaciones de autoconsumo; la instalación de generación renovable en edificios públicos; y fomentar el sector de la Bioenergía con la puesta en marcha del Plan Estratégico de Aprovechamiento Sostenible de la Biomasa en Extremadura, entre otras medidas para generar energías limpias que facilitarán la creación de nuevos puestos de trabajo y más estables.
Sobre Economía Circular, las iniciativas de Podemos se centran en el diseño de una economía que esté al servicio de las personas, con circuitos productivos que multipliquen el tejido industrial y logren la autonomía local, haciendo hincapié en la innovación, educación y la sanidad.
Cabe recordar que Podemos Extremadura ha marcado varias líneas verdes para respaldar la estrategia presentada por el Gobierno autonómico, como son: la inclusión en la misma de acciones para la gestión pública del agua al 100%, el compromiso de cierre de la Central Nuclear de Almaraz para 2020, así como la incorporación de cláusulas para la redistribución de empresas contratantes con la Administración regional.