3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura ajusta el precio del alquiler un 1,03% en el primer trimestre del año

11 de Abril | 12:59
Redacción
Extremadura ajusta el precio del alquiler un 1,03% en el primer trimestre del año
La comunidad autónoma de Extremadura ha ajustado el precio del alquiler un 1,03 por ciento en el primer trimestre del año, según el informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos.com.

El piso tipo de alquiler en Extremadura registró en marzo de 2017 una superficie media de 94 metros cuadrados y una renta media de 430 euros mensuales.

Esta mensualidad supuso un descenso trimestral del -1,03 por ciento, el cuarto más marcado. Respecto a marzo de 2016, el repunte fue del 1,52 por ciento, el tercero menos significativo y, mensualmente, cayó un -1,22 por ciento, el cuarto recorte más intenso del panorama nacional.

De esta forma, Extremadura fue la autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, seguida de Castilla-La Mancha (466 €/mes).

Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 675 euros, lo que supuso una subida trimestral del 1,50 por ciento. Mensualmente, cayó un -0,59 por ciento, e interanualmente creció un 10,29 por ciento.

El precio que han alcanzado las rentas en determinadas ubicaciones es el más alto del que se tiene constancia histórica. "A la escasez crónica de oferta de la que adolece este mercado en España, se le ha unido el crecimiento de la demanda que se decanta por el alquiler", ha admitido el director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany.

Para el directivo, "el engrosamiento del cupo de inquilinos viene dado por la falta de ahorro y de solvencia necesarias para obtener financiación y apostar por la compra".

No obstante, Alemany también admite que detrás de este repunte en el interés por el arrendamiento está el hecho de que, en ciertas ciudades, la segunda mano "no da respuesta a los criterios de búsqueda planteados, por lo que hay quien decide esperar alquilando mientras la obra nueva se expande".

El responsable del portal inmobiliario revela que la presión a la que está sometido este mercado no hace más que elevar su atractivo como inversión. "Teniendo en cuenta la rentabilidad que está arrojando este activo actualmente, la pérdida de valor de la vivienda que tuvo lugar durante la crisis parece ahora muy lejana", ha concluido.

POR PROVINCIAS

La provincia de Cáceres (2,04%) registró una subida intermedia frente a diciembre de 2016, mientras que Badajoz (-1,33%) registró el quinto recorte más leve del país.

Interanualmente, Badajoz (2,25%) fue la tercera que menos creció de España, mientras que Cáceres (-0,47%) registró la segunda bajada menos intensa. Con 391 euros al mes en marzo de 2017, Cáceres marcó la tercera renta media mensual más asequible a nivel nacional, mientras que Badajoz (437 €/mes) se posicionó en el undécimo puesto de esta lista.

La capital de Cáceres (4,01%) registró una subida intermedia frente a diciembre de 2016, mientras que Badajoz (-2,79%) fue la sexta que más cayó del país en este periodo.

De un año a otro, ambas capitales subieron de forma contenida: Badajoz (3,60%) y Cáceres (2,08%). En el apartado de rentas medias mensuales, Cáceres (441 €/mes) ocupó el octavo puesto entre las capitales más baratas a nivel nacional. Badajoz (493 €/mes) fue la undécima en este mismo ranking.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.