El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a promover la continuidad de las Pymes de la región mediante la planificación de los procesos de relevo empresarial.
Mediante este decreto se pretende apoyar los procesos de relevo empresarial con el fin de ayudar a las empresas a planificar la sucesión en la gestión y/o propiedad y lograr que ésta se realice de manera ordenada, tratando de asegurar la continuidad de las empresas, su profesionalización y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Según ha explicado la portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Gil Rosiña, el objetivo es contribuir a evitar que, tal y como ha defendido recientemente la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, el 70 por ciento de las empresas familiares 'mueran' en el proceso de transición de cambiar a la segunda generación en la comunidad.
Se trata así de una nueva ayuda con una dotación presupuestaria prevista de entre 250.000 y 300.000 euros, y que se definirá de forma exacta una vez que el Ejecutivo regional autorice "en el menor tiempo posible" la convocatoria, después de que este martes hayan sido aprobadas ya las bases reguladoras de las ayudas.
En cuanto a la tipología de proyectos subvencionables, se apoyará la realización de Protocolos de Empresa Familiar, es decir, aquellos proyectos de relevo empresarial realizados en el ámbito de la empresa familiar que vayan acompañados de un plan de continuidad que contemple las condiciones para asegurar el relevo generacional.
En segundo lugar, se prestará apoyo a la realización de Planes de Relevo a trabajadores de la empresa, entendiendo por tales aquellos que tengan como finalidad la preparación y planificación del proceso de relevo empresarial con trabajadores de la empresa, fuera, por tanto, del ámbito familiar, en aquellos casos en los que no se prevea una sucesión generacional en la organización.
BENEFICIARIOS
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las Pymes con domicilio social y centro productivo en Extremadura, entendiendo por Pymes aquellas empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros.
Para adquirir la condición de beneficiarias, las Pymes deberán adoptar alguna de las siguientes formas jurídicas: personas físicas, sociedades anónimas y sociedades limitadas. También podrán ser beneficiarias las comunidades de bienes y sociedades civiles que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno autonómico ha autorizado la contratación del servicio de limpieza de las instalaciones de varios edificios dependientes de la Consejería de Economía e Infraestructuras, en varias localidades de la región, por importe global de 430.083,50 euros.