El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado la convocatoria de ayudas destinadas a promover la continuidad de las Pymes de Extremadura mediante la planificación de los procesos de relevo empresarial, con una dotación presupuestaria de 250.000 euros.
Se trata de una medida que "responde a una verdadera necesidad" que tenía dicho sector, y que el Ejecutivo regional "ha escuchado", según ha destacado en rueda de prensa la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, quien ha resaltado la "gran importancia" de dicha acción, teniendo en cuenta que el 99 por ciento de las empresas de Extremadura, ha dicho, son pymes.
La ayuda se concederá por concurrencia directa mediante convocatoria abierta, y subvencionará el 80 por ciento de los gastos de consultoría externa y notariales, de tal forma que cada beneficiario de la misma podrá percibir entre 6.000 y 10.000 euros según el número de trabajadores, según recoge el decreto de las bases de la convocatoria.
APOYO
En concreto, mediante esta convocatoria se pretende apoyar los procesos de relevo empresarial con el fin de ayudar a las empresas a planificar la sucesión en la gestión y/o propiedad y lograr que ésta se realice de manera ordenada, tratando de asegurar la continuidad de las empresas, su profesionalización y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
En cuanto a la tipología de proyectos subvencionables, se apoyará la realización de Protocolos de Empresa Familiar, es decir, aquellos proyectos de relevo empresarial realizados en el ámbito de la empresa familiar que vayan acompañados de un plan de continuidad que contemple las condiciones para asegurar el relevo generacional.
En segundo lugar, se prestará apoyo a la realización de Planes de Relevo a trabajadores de la empresa, entendiendo por tales aquellos que tengan como finalidad la preparación y planificación del proceso de relevo empresarial con trabajadores de la empresa, fuera, por tanto, del ámbito familiar, en aquellos casos en los que no se prevea una sucesión generacional en la organización.
De acuerdo con la orden de convocatoria, se subvencionarán los gastos de consultoría externa especializada para la elaboración del Protocolo de Empresa Familiar o del Plan de Relevo a trabajadores de la empresa, así como los gastos notariales y, en su caso, registrales que se pudieran generar.
Respecto a la cuantía de la ayuda, será del 80 por ciento de los gastos subvencionables, si bien el límite máximo subvencionable será de 6.000 euros si se trata de una empresa con menos de 10 trabajadores; de 8.000 euros si se trata de una empresa de entre 10 y 50 trabajadores; y de 10.000 euros si es una empresa de más de 50 trabajadores.