La asociación Ecologistas en Acción inicia una campaña informativa sobre la contaminación por ozono en Extremadura y así, durante la primavera y el verano de 2017, desarrollará exposiciones, charlas, talleres y una jornada sobre el ozono troposférico en diversas localidades de la región.
Ecologistas ha informado en nota de prensa de que la contaminación por ozono troposférico u "ozono malo" es una "gran desconocida" para muchas personas, pero causa cada año "17.000 muertes prematuras en Europa, 1.800 de ellas en España, más que los accidentes de tráfico".
Además, dos terceras partes de los cultivos y buena parte de nuestros bosques y espacios naturales soportan niveles de ozono que dañan la vegetación.
Este contaminante, que no sale de los tubos de escape, ni de las chimeneas, afecta más a las zonas periurbanas y rurales que al centro de las ciudades, especialmente en las tardes soleadas de la primavera y el verano, cuando las elevadas temperaturas activan la formación y acumulación de ozono en niveles peligrosos para la salud, a partir de los contaminantes emitidos por el tráfico urbano e interurbano y algunas industrias.
Extremadura es una de las comunidades autónomas "más afectadas" en España por la contaminación por ozono troposférico. Así, durante el trienio 2014-2016, en las principales poblaciones de Extremadura se ha rebasado el objetivo legal para la protección de la salud y, si atendemos al objetivo legal para la protección de la vegetación, la mala calidad del aire por este contaminante es general en toda la comunidad.
Por ello, Ecologistas en Acción ha iniciado una campaña de información a la población sobre el ozono troposférico, que durante la primavera y el verano de 2017 contempla entre otras acciones una exposición divulgativa itinerante y actividades informativas sobre contaminación por ozono que recorrerán varios institutos y centros cívicos de Almendralejo, Cáceres, Mérida, Monesterio, Navalmoral de la Mata o Villafranca de los Barrios; así como una jornada de sensibilización que se realizará en Mérida el jueves 22 de junio.
El objetivo de la campaña es divulgar las causas y las consecuencias de este problema ambiental, y reducir la exposición a la contaminación especialmente de los grupos más sensibles.
Cabe destacar que la exposición arrancó este martes en el Instituto de Educación Secundaria (IES) 'Al Qazeres', en Cáceres, y durante las próximas semanas visitará diversos centros educativos de Almendralejo, Fuente del Maestre, Mérida, Navalmoral de la Mata, Segura de León y Villafranca de los Barros, para posteriormente rotar por una decena de centros cívicos municipales hasta la finalización de la campaña el 30 de septiembre.