El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en abril en Extremadura en 5.068 desempleados respecto al mes anterior, lo que representa un descenso de un 4,25 por ciento.
De este modo, el número total de desempleados en la región extremeña se sitúa en 114.304, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A su vez, en España el paro ha bajado en abril en 129.281 desempleados respecto a marzo, lo que representa un descenso de un 3,5 por ciento. Con ello, el país registra su mayor descenso mensual en cualquier mes dentro de la serie histórica.
TASA INTERANUAL
Asimismo, el paro ha bajado en Extremadura en 12.603 personas en el pasado abril en comparación con igual mes de 2016, lo que supone una caída de un 9,93 por ciento.
También, por provincias, el desempleo ha disminuido en 3.432 ciudadanos en la de Badajoz en abril en comparación con marzo (-4,43 por ciento), así como en 1.636 personas en la de Cáceres (-3,91 por ciento).
En términos interanuales, el paro ha descendido en 8.276 personas en la provincia pacense (-10,04 por ciento), y en 4.327 en la cacereña (-9,72 por ciento).
A su vez, por sexos, el desempleo afecta en abril en Extremadura a 67.554 mujeres y a 46.750 hombres. De la cifra total de parados en la región (114.304), además, 12.727 se corresponde con personas menores de 25 años y 101.577 al resto de edades.
Por otra parte, el paro en abril en la comunidad extremeña ha bajado en todos los sectores de actividad menos en el colectivo de Sin Empleo Anterior.
En concreto, ha bajado el desempleo en 2.952 personas en Servicios (hasta los 77.514 parados totales); en 1.464 ciudadanos en Agricultura (10.702 desempleados en total); en 477 personas en Construcción (con 10.214 parados totales); y en 271 en Industria (con 7.068 desempleados en global).
A su vez, únicamente ha subido el paro en abril en la región en 96 personas el colectivo de Sin Empleo Anterior (hasta los 8.806 parados en total).
CONTRATOS
Por su parte, el número de contratos registrados durante el pasado abril en Extremadura ha sido de 49.250, lo que supone un 4,45 por ciento superior a la del mismo mes de 2016 (con una subida de 2.098 contratos).
Asimismo, los contratos en la región han subido en 2.985 en abril en comparación con el pasado marzo, lo que representa un 6,45 por ciento de incremento.
De igual modo, de los 49.250 contratos totales registrados en la comunidad en abril, 1.836 han sido de carácter indefinido, y 47.414 temporales.
DATOS NACIONALES Mientras, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en abril en 129.281 desempleados respecto al mes anterior (-3,5%), registrando así su mayor descenso mensual en cualquier mes dentro de la serie histórica, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El volumen total de parados en el país ha alcanzado a finales de abril, mes en el que este año se ha celebrado la Semana Santa, la cifra de 3.573.036 desempleados, su nivel más bajo desde julio de 2009.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de abril ha sido mayoritariamente descendente, con recortes en 20 meses y aumentos en dos de ellos, en concreto, abril de 2008 (+37.542 parados) y abril de 2009 (+39.478). En los últimos ocho años el paro ha bajado en abril en una media de 51.794 desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro ha bajado en abril en España en 70.777 personas, su mayor recorte de la serie histórica en cualquier mes, de acuerdo con los datos de Empleo. En el último año el paro ha experimentado un descenso récord de 438.135 personas, a un ritmo anual del -10,9%.
BAJA MÁS EN LOS SERVICIOS Y EN HOMBRES
El paro ha bajado en abril en ambos sexos, pero lo ha hecho en mayor medida entre los hombres. Así, el desempleo masculino ha retrocedido en 69.158 desempleados (-4,3%) y el femenino, en 60.123 paradas (-2,9%), situándose el total de mujeres en paro en 2.026.256 y el de varones, en 1.546.780.
Por sectores, todos han recortado su cifra de parados en abril. Los servicios, impulsados por la Semana Santa, han registrado 96.672 desempleados menos que en marzo (-3,8%), mientras que la agricultura ha reducido el paro en 11.330 personas (-6,1%), la construcción en 8.944 (-2,5%); la industria en 8.264 (-2,4%) y el colectivo sin empleo anterior en 4.071 personas (-1,3%).
Por edades, el desempleo ha bajado en 19.292 personas entre los menores de 25 años (-6,4%), mientras que entre los mayores de dicha edad se ha reducido en 109.989 personas, un 3,2% menos respecto a marzo. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años ha bajado en 60.944 personas, un 17,9 por ciento.
DESCENSOS EN TODAS LAS COMUNIDADES
Asimismo, la población extranjera en España ha recortado su número de parados en el cuarto mes del año en 21.474 desempleados respecto a marzo (-4,9%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 417.795 desempleados, con un descenso de 54.595 parados (-11,5%) respecto a abril de 2016.
También, el paro ha bajado en abril en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos los han registrado Andalucía (-33.984 desempleados), Cataluña (-20.266) y Madrid (-12.375).
Por provincias, el paro ha bajado en 51 de ellas, principalmente en Madrid (-12.375), Barcelona (-10.573) y Baleares (-10.001) y ha subido sólo en la ciudad autónoma de Melilla, con 162 desempleados más.
RÉCORD DE CONTRATOS
Por otra parte, el número de contratos registrados durante el mes de abril en España ha sido de 1.604.476, la cifra más alta de la serie histórica en un mes de abril y un 4,07 por ciento superior a la del mismo mes de 2016.
En abril de 2017 se han registrado 151.448 contratos de carácter indefinido, el 9,4 por ciento del total, con un incremento del 3,8 por ciento sobre igual mes del ejercicio anterior.
Dentro de los contratos fijos, 87.757 han sido a tiempo completo, un 4,2 por ciento más que en abril de 2016, y 63.691 han sido a tiempo parcial (+3,2 por ciento).
En el cuarto mes del año se han realizado en el país más de 1,4 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 26,7 por ciento han sido eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 26,6 por ciento de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han supuesto el 31,8 por ciento.
En los cuatro primeros meses del año se han efectuado más de 6,4 millones de contratos, un 10,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. De esta cantidad, un total de 631.110 han sido contratos fijos, un 12,4 por ciento más.