La Asamblea de Extremadura ha instado a la Junta a seguir impulsando y apoyando el sector resinero de la región como actividad forestal donde, además de crear empleo en zonas rurales, también es una actividad que favorece el control de los incendios forestales.
Esta propuesta de impulso ha sido defendida en el pleno de este jueves, 4 de mayo, por la diputada del PP Virginia Alberdi y ha contado con el apoyo unánime del resto de los grupos parlamentarios (PSOE, Podemos y Ciudadanos).
Asimismo, en la propuesta 'popular' también se insta al Ejecutivo extremeño a realizar las acciones oportunas para llevar a cabo el reconocimiento del Oficio Resinero y a mejorar infraestructuras para el desarrollo de su actividad, destinadas a las pistas de acceso,
clareo, entresacado y limpieza de monte.
También se pide a la Junta realizar un estudio de sostenibilidad para determinar la capacidad de carga de los pinares, y la puesta en valor para la explotación de nuevos pinos resineros, además de evaluar el estado fitosanitario de los pinares con acciones dirigidas a eliminar y combatir la procesionaria del pino.
En la defensa de la iniciativa, Virginia Alberdi, ha puesto de relieve que el sector resinero es un "buen ejemplo de economía circular", al tiempo que ha calificado dicha propuesta como "ambiciosa" y "realista", además de poner en evidencia el trabajo en este sector del gobierno anterior.
Así, ha indicado que en la pasada legislatura se impulsó esta actividad que llevaba en torno a 60 años olvidada, permitiendo la generación de más de 30 puestos de trabajo en la Comarca de Sierra de Gata y más de 80 en la Comarca de Cíjara, donde la explotación de la resina se concentra fundamentalmente en Helechosa de los Montes, Fuenlabrada de los Montes y Villarta de los Montes.
Por su parte, en el turno de los grupos, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Eduardo Béjar ha remarcado que "no se puede poner en duda" la apuesta de su grupo por el sector resinero.
No obstante, se ha dirigido al Grupo Popular, al que ha dicho que en sus propuestas se acuerde también del Gobierno nacional, ya que la competencia sobre reconocer el Oficio Resinero corresponde al Ejecutivo nacional.
Además, ha criticado que algunas de las parcelas resineras no están "completamente a disposición" de estos profesionales, ya que la adjudicación de las mismas se hizo "muy rápido" en 2015 por la cercanía de las elecciones municipales y regionales, con accesos "no arreglados", ha dicho.
Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario Podemos Eugenio Romero ha remarcado que su grupo estará de acuerdo con todas las acciones que contribuyan al mantenimiento del entorno rural y del bosque en particular.
Por este motivo, Romero ha valorado que, en términos generales, Podemos está de acuerdo con la propuesta presentada y defendida por el Grupo Parlamentario Popular. Asimismo, ha indicado que hay que actuar contra los problemas que causa la procesionaria del pino, pero dicha actuación debe ser respetuosa con los bosques.
Finalmente, Romero ha valorado que la iniciativa del PP incida en la importancia de mantener en buenas condiciones los entornos rurales y naturales, además de fijar e incluso atraer población a ellos o prevenir incendios.