23 de Agosto. 04:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta lleva la fibra óptica el Centro Nacional del Cerdo Ibérico de Zafra (Badajoz) para facilitar nuevos servicios

7 de Mayo | 13:27
Redacción
La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura acaba de dotar a las instalaciones con las que cuenta el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo del Cerdo Ibérico (CENIDCI) en la localidad pacense de Zafra de conexión a la Red Científico-Tecnológica de Extremadura (RCT).

Se trata de la infraestructura pública de telecomunicaciones de altas prestaciones por fibra óptica destinada a proporcionar tanto al sistema de ciencia/tecnología como administrativo de la Comunidad Autónoma la capacidad para acceder a servicios de comunicaciones de gran ancho de banda.

En concreto se ha dotado al CENIDCI de una conexión de 1Gbps a la RCT y, a través de ella, también a RedIris, la red que presta servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional, explica la Junta en una nota de prensa.

La conexión que pone a disposición la Junta de Extremadura de este centro de investigación dependiente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) supone "ampliar sus capacidades en el ámbito de las comunicaciones más de treinta veces con respecto a las que tenía con anterioridad".

Estas nuevas disponibilidades abren la posibilidad de adoptar para el centro servicios de última generación entre los que se encuentran la televisión o las videoconferencias de alta definición, internet de alta velocidad, videovigilancia o descarga masiva de datos.

A esta fecha la mayoría de los centros tecnológicos y de investigación con sede en el territorio extremeño ya disponen de este tipo de conexión de altas prestaciones por fibra óptica.

Entre los centros conectados se encuentran el Centro de Cirugía de Mínima Invasión, la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura, el Centro Tecnológico de FEVAL, el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), la Fundación Centro Tecnológico Industrial de Extremadura, los centros demostradores extremeños, la Universidad de Extremadura y la red de centros educativos de la región, que generan la mayor parte del tráfico de datos a través de la RCT.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.