El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para la prórroga de la operación de endeudamiento financiero a corto plazo, por importe total de 240.000.000 euros, que se contempla en la Ley de Presupuestos de 2017, bajo la modalidad de confirming.
Esta operación surge de la necesidad de gestionar de forma "razonable" las obligaciones pendientes de pago y no incurrir en el incumplimiento de los periodos medios de pago a proveedores que establece la Ley de estabilidad presupuestaria y la ley contra la morosidad en las administraciones públicas.
De acuerdo con la Ley General de Hacienda Pública de Extremadura, el vencimiento de la operación deberá producirse en un plazo no superior a doce meses desde su formalización, debiendo quedar amortizada, en todo caso, dentro del ejercicio presupuestario en que se concierte o en el siguiente.
En una comparecencia de prensa en Mérida, el consejero de Sanidad y Política Social, José María Vergeles, ha señalado que se trata de una renovación de la fórmula de financiación ya adoptada por el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara el año pasado tras detectar al inicio de la legislatura un "número excesivo de facturas sin pagar" y que el periodo de pago a proveedores era "muy elevado".
De esta forma, ha remarcado que Extremadura estaba "financiando la sanidad a costa de los proveedores", lo cual tiene "dos consecuencias graves". En primer lugar la destrucción de empleo autónomo y en las empresas que prestan servicios al SES, además de una pérdida de confianza hacia estas, a las que se tardaba en pagar hasta 300 días.
Por otro lado, es que esta deuda generaba unos intereses de demora que engordaban la factura un 8 por ciento, mientras que la financiación a través de esta fórmula bancaria del 'confirming' rebaja estos intereses al 0,8 por ciento.
"Lo seguiremos utilizando (el 'confirming') como mecanismo para aliviar el periodo medio de pago a proveedores y la deuda del SES", ha remarcado Vergeles.
En concreto, ha señalado que gracias a esta operación suscrita con CaixaBank, el SES ha reducido su deuda con los proveedores de cerca de 300 millones a los 140 millones de euros en los que estima que se situará al término del actual ejercicio económico.
Esta cantidad refleja el "problema de infrafinanciación" del sistema sanitario en España, donde se destina el 5,9 por ciento de su PIB a este fin, mientras que Vergeles estima que la inversión apropiada debe estar en el 6,5 por ciento.