La directora ejecutiva del Comité español de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina (UNRWA España), Raquel Martí, ha agradecido la ayuda que presta Extremadura a la población de Palestina, que permite el desarrollo de programas destinados a embarazadas y a sus hijos.
Una ayuda que ha cifrado en torno a 100.000 euros el pasado año canalizada a través de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (Aexcid), dependiente de la Junta, tras destacar que ha sido la tercera comunidad española que más ha ampliado sus fondos a este fin en los últimos años.
Martí ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de mantener una reunión con la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, y los portavoces de Cooperación de los grupos parlamentarios, donde les ha trasladado el "impacto humanitario" provocado sobre la población palestina en general y los refugiados en particular la ocupación que este año cumple 50 años, así como los diez años de bloqueo en Gaza.
Asimismo, uno de los objetivos de la visita a Extremadura es la de plantear a la Cámara legislativa extremeña una posible visita al territorio palestino ocupado para que los representantes de los extremeños "vean con sus propios ojos la situación en la que vive la población allí".
SOLIDARIDAD DEL PUEBLO EXTREMEÑO
Según ha explicado, la ocupación ha dejado a la población palestina "dependiendo de la ayuda humanitaria, con un impacto humanitario considerable", por lo que ha señalado que "gracias" al apoyo de la Aexcid y de la "solidaridad del pueblo extremeño" la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina está prestando ayuda sobre el terreno.
En concreto, este organismo recibió el año pasado financiación por importe de aproximadamente 100.000 euros de Extremadura para el desarrollo de un proyecto de salud materno infantil, que ha servido para ayudar a "muchas mujeres" refugiadas de Palestina durante el embarazo, el parto y también para sus hijos "nacidos en unas condiciones de vulnerabilidad muy fuerte y bajo una situación muy complicada".
Asimismo, ha constatado que esta ayuda "afortunadamente" va a continuar, al tiempo que ha destacado que Extremadura es la tercera comunidad española que más ha aumentado los fondos destinados a cooperación en los últimos años, lo cual va a permitir ampliar la financiación que recibe esta agencia de las Naciones Unidas para "intentar llegar a más población refugiada", en concreto en la zona de Gaza, donde ahora, junto con Siria, es donde más necesaria es la ayuda.
Por ello, uno de los mensajes que ha trasladado al parlamento regional es el "agradecimiento al pueblo extremeño" por su solidaridad con los refugiados de Palestina, que es "una de las poblaciones más vulnerables y de las que menos se habla", al tiempo que es la que más años lleva viviendo con el estatuto de los refugiados y que representan uno de cada cuatro personas refugiadas en todo el mundo.
Por otro lado, preguntada sobre la política de la Unión Europea con respecto a Palestina, ha señalado que es "uno de los mayores financiadores" de la agencia, y que "durante todos estos años ha apoyado a los refugiados de Palestina", si bien ha destacado que este territorio "no necesitaría ayuda humanitaria si se pusieran soluciones políticas al conflicto y si se consiguiera que la población refugiada y la palestina en general tuviera reconocidos sus derechos".