El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha organizado el nuevo ciclo de conferencias 'Diálogos del Claustro', que se celebrarán cada cuatro meses, y que buscan tratar temas o conflictos cercanos o que afecten a toda la sociedad.
De esta forma, la primera sesión se celebrará este jueves, 18 de mayo, con el debate 'El futuro de la Unión Europea en tiempos de crisis', a cargo de los profesores Eugenio Nasarre y Francisco Aldecoa, presidente y vocal respectivamente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, y estará moderado por el exdiputado del Parlamento Europeo y coordinador del Módulo Jean Monnet de la Universidad de Extremadura, Alejandro Cercas.
El formato de este ciclo es diferente, ya que será el diálogo de "dos personajes referentes" a nivel nacional, de la misma o diferente ideología, moderados por otro personaje de igual referencia.
El director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, y la gerente del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Carmen Trejo, han presentado este martes en Mérida este nuevo ciclo de conferencias 'Diálogos del Claustro'.
En su intervención, Francisco Pérez Urbán ha explicado que esta iniciativa de carácter cultural responde a la "nueva etapa" de una institución que se inicia con su traslado a la sede en la calle Santa Julia, lo que supone un "nuevo impulso".
Del mismo modo, ha señalado que el Consorcio es una institución de carácter patrimonial con una relación muy estrecha con la cultura, que "se ha acrecentado en la medida en que este organismo se ha abierto a la sociedad", impulsando nuevos proyectos, como ocurre con 'Diálogos del Claustro'.
Sobre este ciclo de conferencias, Pérez Urbán ha destacado que se trata de "una oportunidad y un reto: una oportunidad de debatir y un reto de saber si es un proyecto lo suficientemente maduro como para llegar a la población en general".
Por su parte, la gerente del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Carmen Trejo, ha destacado que "el diálogo es la mejor herramienta para solucionar los problemas y por eso hemos elegido este formato", ha dicho.
Trejo ha señalado que el hecho de que estos diálogos estén promovidos por el Consorcio "no suponen un giro en su actividad, ya que la difusión de la cultura y la investigación también son objetivos" de este organismo, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Para Trejo, el claustro del edificio localizado en la calle Santa Julia, sede actual del Consorcio, permite llevar a cabo este tipo de actividades que permitirán a la institución "ser un referente cultural de la ciudad".
NUMEROSAS ACTIVIDADES
Cabe destacar que 'Diálogos del Claustro' se suma a las numerosas actividades culturales que el Consorcio de Mérida está desarrollando en los últimos meses.
Hasta la fecha se han realizado exposiciones de diversa temática, como la serie de fotografías del programa 'Adopta un monumento', la muestra sobre diseños de mobiliario del Centro Universitario de Mérida y las obras creadas por las alumnas de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, así como las exposiciones del circuito de artes visuales promovido por la Junta de Extremadura.
También se han llevado a cabo charlas, a partir de la cual surgió la idea de seguir haciendo conferencias en este espacio, pero con un formato diferente, optándose por el formato de diálogo de dos personajes referentes a nivel nacional.
El objetivo de este nuevo ciclo de conferencias es tratar temas o conflictos cercanos o que afecten a toda la sociedad, como es el caso de este primer diálogo sobre el futuro de la Unión Europea. Estos encuentros se llevarán a cabo cada cuatro meses, según ha concretado Carmen Trejo, quien ha adelantado que ya se está preparando el siguiente diálogo en el que se analizará el periodismo y el papel de los periodistas en la sociedad y en la política actual.