23 de Agosto. 04:37 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta invertirá 18,2 millones en tres años en acciones de integración social y laboral en barrios desfavorecidos

17 de Mayo | 17:01
Redacción
La Junta invertirá 18,2 millones en tres años en acciones de integración social y laboral en barrios desfavorecidos
La Junta de Extremadura pondrá en marcha en los barrios más desfavorecidos de las ciudades de la región el 'Programa Crisol', en el que durante tres años y con una inversión de 18,2 millones de euros, se prevén realizar acciones para favorecer la incorporación social y laboral de las personas en riesgo de exclusión.

Se trata de un programa que pondrán en marcha conjuntamente las consejerías de Educación y Empleo y de Sanidad y Políticas Sociales, y que ha sido presentado este miércoles en Mérida por sus máximos responsables, Esther Gutiérrez y José María Vergeles, respectivamente, quien han señalado que las acciones se desarrollarán en los barrios más desfavorecidos de Mérida, Badajoz, Don Benito, Villanueva de la Serena, Almendralejo, Cáceres y Plasencia.

En su intervención, Esther Gutiérrez ha explicado que en este proyecto, las consejeras de Sanidad y Políticas Sociales y Educación y Empleo trabajarán "conjuntamente para poder actuar de forma más efectiva con estos colectivos", en los que se actuará sobre la parte social, así como en la continuidad en formación y el empleo de estas personas.

El programa tendrá una duración de tres años, hasta 2019, y en cada anualidad se prevé actuar sobre 315 personas, ha señalado la consejera de Educación y Empleo, quien ha señalado que al finalizar, se habrá actuado sobre unas 945 personas en exclusión social de Extremadura.

Así, Gutiérrez ha avanzado que "a finales de junio o principios de julio" se realizará una convocatoria a entidades privadas del Tercer Sector de Acción Social, sin ánimo de lucro, para que puedan presentar sus proyectos, que "tendrán que ir destinados a la formación en alternancia con el empleo".

Unos proyectos que estarán "basados en dos etapas", una primera de seis meses, que "combinará la formación con el trabajo efectivo con contrato en la modalidad de formación y aprendizaje", y una segunda etapa de tres meses, con "prácticas no laborales a través de la modalidad de becas", ha señalado la consejera de Educación y Empleo.

Esther Gutiérrez ha avanzado que estos proyectos "tendrán que ir enfocados a la mejora de la barriada en si", entre los que ha citado "mantenimiento de jardines, mejora de edificios públicos o lo que las empresas consideren", con el objetivo de "luchar contra la pobreza y la exclusión social en estas zonas residenciales que son más vulnerables".

"COTAS NORMALIZADAS DE BIENESTAR"

Por su parte, el consejero de Sanidad ha destacado que este programa surge porque se detectan zonas de la región y determinados colectivos en los que "es necesario, para que accedan a cotas normalizadas de bienestar, realizar una serie de políticas trasversales", que incluyen sanidad, educación, políticas sociales, formación o vivienda.

Vergeles ha explicado que se trata de "un programa de atención integral" que se ejecutará "en zonas de especial atención, o de atención especial", y en el que ha destacado la necesidad de que participen "varias partes", además de la Junta de Extremadura, como son los ayuntamientos, las organizaciones del Tercer Sector, y las empresas.

En ese sentido, la Junta de Extremadura firmará convenios con los ayuntamientos, para que sean éstos "los que desarrollen, con el acompañamiento de la Administración regional, el programa en cada una de sus barriadas", ya que eso supone, ha dicho, "acercar la administración local al territorio".

"Solo de la actuación conjunta de todas estas partes, será posible que seamos capaces que alcanzar mayores cotas de bienestar para estas poblaciones" que, según ha señalado el consejero de Sanidad, "necesitan de una actuación especial".

Según ha explicado, las acciones se dirigirán fundamentalmente a personas desempleadas "y en situación o en riesgo de exclusión social", y que vivan en barriadas "vulnerables" de las ciudades de la región, y ha señalado además que se prestará "especial dedicación" a menores, jóvenes, mujeres y aquellos que tengan "dificultades para la inserción social o laboral".

FASES DEL PROGRAMA

En su intervención, Vergeles ha explicado que la intervención con estas personas constará de diversas fases, una primera que "consistirá en darle habilidades" y fomentar su participar social "para que alcance su pleno desarrollo personal y social", el que será el "papel principal" de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales.

Para ello, se pondrán en marcha cursos, talleres y acciones de participación ciudadana para que estas personas "adquieran determinadas habilidades, aptitudes y conocimientos que les permitan una mayor inserción".

Una vez cerrada esta fase, se realizará una "primera preselección", por parte de la Consejería de Sanidad, de las personas que "hayan alcanzado unos niveles de desarrollo personal y de desarrollo laboral" para que puedan pasar a las siguientes fases, con el objetivo de "la empleabilidad se asegure", y con ella, "el éxito" del programa.

A partir de ahí comenzará la segunda fase de este programa, que incidirá en la formación laboral, para "mejorar la empleabilidad" de los participantes, mientras que la tercera fase será de prácticas no laborales en empresas, con el objetivo de que estas personas "no aprendan a hacer, sino que hagan", pasando "del conocimiento a la acción".

El cuarto y último paso de este programa sería el de la inserción laboral, "que se hará mediante una potenciación con las empresas a través de la contratación laboral", en la que están incluidas las empresas de economía social, ha concluido el consejero de Sanidad.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.