La ley de Coordinación de Policías Locales sigue su trámite con el objetivo de generar "dignidad" en este cuerpo
18 de Mayo | 19:17
Redacción
|
|
El proyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura continuará su tramitación en el parlamento autonómico con el objetivo de generar "dignidad" en este cuerpo.
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, se ha expresado de esta forma en el debate de totalidad de dicha norma, que se ha sustanciado este jueves en el pleno de la Asamblea extremeña.
En su intervención, García Bernal ha destacado que se hacía "necesario" dotar a la región de una nueva ley en materia de policía local, toda vez que la vigente tiene más de 25 años y además porque ha considerado que "hace falta un salto hacia adelante".
De esta forma, se busca con la nueva ley dar respuesta a las realidades novedosas que presenta el cuerpo, especialmente, ha dicho, colaborando en la erradicación de la delincuencia de proximidad, protección de menores o lucha contra la violencia de género.
Por su parte, en el turno de los grupos, los representantes del PP, Podemos y Ciudadanos han coincidido en lo necesario de contar con una nueva norma y se han mostrado dispuestos a colaborar, a través de la presentación de enmiendas parciales, en la mejora de este proyecto de ley.
Así, el diputado del PP Saturnino López Marroyo ha explicado que su grupo no ha presentado una enmienda de totalidad a la norma porque el Ejecutivo presidido por Guillermo Fernández Vara ha recuperado "casi en su totalidad" el proyecto de ley que realizó el gobierno de José Antonio Monago y que éste retiró en 2015.
Por su parte, el diputado de Podemos Eugenio Romero ha mostrado sus dudas con la forma de elección del jefe de la policía local, cargo que puede ser designado por los alcaldes de los municipios entre el personal funcionario.
Este mismo punto, el de la elección de los jefes de policía local, es sobre el que la portavoz de Ciudadanos ha presentado más reticencias, ya que, como ha indicado, ve mejor forma de elección a través de un concurso.
Finalmente, el diputado del PSOE Juan Antonio González a resaltado que la presentación de esta norma es el "culmen" de varios años de trabajo y una "buena noticia", ya que es una ley muy reivindicada por los policías y los ayuntamientos.
TAREA "INAPLAZABLE"
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha explicado que la Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura tiene 70 artículos, además de varias disposiciones.
De esta forma, García Bernal ha considerado que era una tarea "inaplazable" contar con una norma que sustituyera la actual, que tiene más de 25 años y que se había quedado "obsoleta" y como una "rémora".
También se hace necesario incrementar la "operatividad" y "eficacia" de los cuerpos de policía, poniéndose "al día" este cuerpo, ha insistido consejera extremeña, además de resaltar que concede "plena autonomía" a los entes locales.
También se ha referido a la puesta en marcha de un Sistema Integral de Información y Gestión de las Policías Locales de Extremadura o la posibilidad de contar con una policía mancomunada.
TURNO DE LOS GRUPOS
En el turno de los grupos, la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez ha mostrado su esperanza de que haya consenso en torno a esta norma para poder tener la "mejor ley" y ha abogado por aprender de las situaciones del pasado para no caer en los mismos errores.
De esta forma, Domínguez quiere conseguir que la policía local de Extremadura sea "más funcional y eficaz", al tiempo que ha considerado que en el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo extremeño "no es todo de color de rosa".
Entre esas cuestiones, se ha referido al nombramiento de la jefatura de la policía local que, como ha indicado, podrá ser designado por los alcaldes entre el personal funcionario, ante lo que ha mostrado la posición contraria de su grupo por esta facultad "discrecional" de los primeros ediles.
Por su parte, el diputado de Podemos Eugenio Romero ha coincidido con Domínguez en su posición contraria a la forma de elección de los jefes de la policía local, aunque ha mostrado su satisfacción por la llegada de esta norma, ya que era necesaria para adecuarla a los nuevos tiempos.
Así, espera que la norma llegue a "buen término" en su tramitación parlamentaria y ha avanzado que su grupo presentará enmiendas para corregir el uso del masculino genérico en el contenido de la norma, algo que ha considerado "machista".
Al mismo tiempo, ha criticado la "incoherencia reiterada" del actual Ejecutivo regional, ya que en la oposición se opuso a algunos aspectos que hoy están presentes en la norma, ha indicado.
Asimismo, el diputado del PP Saturnino López Marroyo también ha coincidido en la necesidad de contar con una nueva norma en materia de policía local porque los cambios realizados hasta la fecha se habían quedado "obsoletos".
También ha criticado la tardanza de esta norma para llegar a la Asamblea, teniendo en cuenta, ha remarcado, que apenas presenta cambios sustanciales respecto a la que registró el PP.
Por ello, el 'popular' ha avanzado que su grupo solicitará la comparecencia de ayuntamientos, sindicatos y colectivos profesionales policiales y tras escuchar las mismas presentara enmiendas parciales con el afán de mejorar y enriquecer la ley.
Finalmente, el diputado socialista Juan Antonio González ha valorado que Extremadura es una comunidad con "convivencia pacífica", a la vez que ha valorado el "papel fundamental" que juega la policía local en los municipios.
También ha destacado que este proyecto de ley está "consensuado" y obedece a la vuelta del diálogo social esta legislatura, además de resaltar que "mejora derechos" y es "más garantista" que el anterior proyecto de ley del PP, por ejemplo, al regular la segunda actividad de la policía local.
Además, González se ha referido a que la norma también presta atención a las mujeres policías, que representan solo el 7 por ciento del total de efectivos de la policía local en Extremadura.
|