23 de Agosto. 04:39 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Investigadores extremeños visitan centros alemanes de bioenergía y biocombustibles para establecer una colaboración

21 de Mayo | 18:02
Redacción
La directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Carmen González, visitará este próximo martes, 23 de mayo, el Instituto Fraunhofer de Tecnología Ambiental, Seguridad y Energía.

Este centro de investigación, ubicado en Sulzbach-Rosenberg, en Alemania, se dedica al estudio del uso eficiente de la energía, biomasa, aprovechamiento de residuos, entre otros proyectos. El objetivo de esta visita es establecer colaboración entre Cicytex y este centro de investigación alemán en bioenergía y la obtención de biomateriales.

En este viaje de dos días de duración la directora conocerá otros centros y empresas especializadas en bioenergía y biocombustibles, en relación con algunas de las áreas de trabajo de Cicytex.

González estará acompañada en esta visita por el responsable del área de Biocombustibles de Cicytex, Jerónimo González, quien realizó una estancia de investigación en el Instituto Fraunhofer el año pasado.

La Sociedad Fraunhofer es una organización líder en investigación aplicada en Europa. Sus actividades de investigación se realizan en los 69 institutos y unidades de investigación que tiene en diferentes lugares de Alemania, informa la Junta en una nota de prensa.

Por otra parte, la directora de Cicytex tiene previsto conocer la planta de biocombustible del Centro de Recursos Renovables de Baviera (TFZ) y una fábrica de equipos gasificadores de biomasa para la generación de calor y electricidad a pequeña escala.

Una de las líneas de trabajo de Cicytex es el estudio de cultivos energéticos y residuos agrícolas, ganaderos, forestales y agroindustriales para su aprovechamiento como biocombustibles sólidos, líquidos, y biogás.

También desarrolla proyectos relacionados con la bionergía y biomateriales. Entre otros, el estudio de cultivos herbáceos y leñosos perennes para su aprovechamiento en la obtención de calor y electricidad; y de cultivos para la fabricación de bioproductos como el Kenaf.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.