El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UPD), Saturnino Álvarez, que tiene como finalidad desarrollar acciones conjuntas en materia de promoción de la autonomía personal y la integración social de las personas mayores.
El acto, que se ha celebrado en la Escuela de Hostelería de Mérida, ha contado con la asistencia de un centenar de socios en representación de dicha organización.
En declaraciones a los medios de comunicación, Vergeles ha señalado que las iniciativas que se pongan en marcha no serán solo del ámbito del voluntariado, sino que también está relacionado con la formación y con el "análisis minucioso" de la población mayor de la región, que permita "dimensionar mejor" los servicios que debe prestar la Junta para dar respuesta a sus necesidades.
El consejero ha señalado que de momento no se ha fijado una cuantía presupuestaria para desarrollar este acuerdo de "buenas intenciones", sino que se irá estableciendo en función de los convenios específicos que se vayan firmando.
Entre ellos ha destacado dos "muy importantes". El primero de ellos servirá para realizar un análisis de situación del envejecimiento, uno de los principales "retos" demográficos a los que se enfrenta la comunidad, según ha recordado Vergeles.
El segundo está relacionado con desterrar el "sentimiento de soledad" en los pueblos, lo que según el consejero está relacionado con que la gente "pueda vivir más tiempo en sus casas". Al respecto, ha señalado que en ocasiones se utilizan los servicios de noche "no porque no se pueda valer, sino porque tiene miedo a pasar una noche solo y que le pase algo".
Al respecto, el presidente de la UPD, quien ha destacado que es importante abrir una puerta para colaborar con la administración extremeña, ha dicho que la soledad es "un problema tremendo, terrible", al que se enfrentan los mayores de todas partes.
Al respecto, ha señalado que ya se aplican en otras comunidades programas como el denominado 'Contigo en casa', que se desarrolla en pequeños municipios que carecen de conexión a internet y que, gracias a la instalación de unos equipos, se ofrece cobertura vía satélite para que los mayores estén "conectados con sus familiares estén donde estén".
Este programa, ya implantado en varias comunidades, está arrojando "unos resultados maravillosos", y le da una "vuelta a la vida de estas personas", ha dicho Álvarez.