El número de desempleados registrados en Extremadura al término del pasado mes de mayo se ha situado en 108.559, lo que supone un descenso de 5.745 personas respecto a abril.
En términos relativos, el descenso del paro en el mes de mayo en la comunidad extremeña ha sido del 5,03 por ciento respecto al mes de abril, según datos difundidos este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Asimismo, el desempleo ha disminuido en la región en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses ha bajado en Extremadura en 15.034 personas, un 12,16 por ciento menos, frente a la caída del 11,06 por ciento nacional.
PROVINCIAS
Por su parte, por provincias, el paro ha bajado en 3.264 en mayo en la de Badajoz en mayo en comparación con abril (-4,40 por ciento), hasta alcanzar los 70.859 desempleados totales. A su vez, en términos interanuales el paro ha descendido en dicha provincia en 9.771 personas, un 12,12 por ciento de bajada.
Mientras, en la provincia de Cáceres el desempleo ha descendido en 2.481 personas en mayo (-6,17 por ciento) en comparación con abril, hasta situarse en 37.700 parados en total. También ha descendido el paro en términos interanuales en dicha provincia, en concreto en 5.263 personas (-12,25 por ciento).
De igual modo, por sexos, el paro en el pasado mes de mayo en la comunidad autónoma extremeña afecta a un total de 65.052 mujeres y a 43.507 hombres.
A su vez, el desempleo ha bajado en el pasado mayo en todos los sectores en Extremadura. En concreto, ha descendido en 3.282 personas en Servicios (hasta los 74.232 parados totales); en 1.193 ciudadanos en Agricultura (hasta los 9.509 en total); en 743 en Construcción (con 9.471 totales); en 446 en Industria (hasta los 6.622 en global); y en 81 personas en el colectivo de Sin Empleo Anterior (con 8.725 desempleados totales).
CONTRATOS
Por otra parte, el número de contratos registrados durante el pasado mayo en Extremadura ha sido de 72.384, lo que supone 13.308 más que en igual mes de 2016, es decir, un 22,53 por ciento de incremento en dicho periodo.
También, en comparación con el pasado abril, la región acumula una subida del 46,97 por ciento (con 23.134 contratos más), según el ministerio.
En concreto, en mayo de este año se han registrado en Extremadura 2.303 contratos de carácter indefinido y 70.081 temporales.
DATOS NACIONALES
A su vez, a nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) ha bajado en mayo en 111.908 desempleados respecto al mes anterior (-3,1%), con lo que registra su cuarto mejor registro dentro de la serie histórica, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El volumen total de parados ha alcanzado a finales de mayo en el país la cifra de 3.461.128 desempleados, su nivel más bajo desde enero de 2009.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de mayo ha sido mayoritariamente descendente, con recortes en 21 meses y sólo un aumento, el de mayo de 2008, cuando el desempleo subió en 15.058 personas. En los últimos ocho años el paro ha bajado en mayo en una media de 82.000 desempleados.
El de mayo de este año ha sido el cuarto mayor descenso en este mes dentro de la serie, sólo superado por los de los tres años anteriores: mayo de 2016 (-119.768 desempleados), de 2015 (-117.985 parados) y de 2014 (-111.916 desempleados).
En términos desestacionalizados, el paro ha bajado en mayo en 39.566 personas, su mayor recorte de la serie histórica en un mes de mayo, de acuerdo con los datos de Empleo. En el último año el desempleo ha experimentado un descenso de 430.275 personas, a un ritmo anual del -11,06%, superior al del mes pasado.
BAJA MÁS EN LOS SERVICIOS Y EN HOMBRES
El paro en España ha bajado en mayo en ambos sexos, pero lo ha hecho en mayor medida entre los hombres. Así, el desempleo masculino ha retrocedido en 68.103 desempleados (-4,4%) y el femenino, en 43.805 paradas (-2,1%), de tal forma que se sitúa el total de mujeres en paro en 1.982.451 y el de varones, en 1.478.677.
Por sectores, todos han recortado su cifra de parados en mayo. Los servicios, impulsados por el turismo, han registrado 70.994 desempleados menos que en abril (-2,9%), mientras que la construcción ha reducido el paro en 14.907 personas (-4,3%), la agricultura en 11.677 (-6,7%); la industria en 10.724 (-3,3%) y el colectivo sin empleo anterior en 3.606 personas (-1,1%).
Por edades, el desempleo ha descendido en el país en 12.057 personas entre los menores de 25 años (-4,3%), mientras que entre los mayores de dicha edad se ha reducido en 99.851 personas, un 3% menos respecto a abril. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 56.832 personas, un 17,5%.
DESCENSOS EN TODAS LAS COMUNIDADES
Asimismo, la población extranjera ha recortado en España su número de parados en el quinto mes del año en 18.227 desempleados respecto a abril (-4,3%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 399.568 desempleados, con un descenso de 52.723 parados (-11,6%) respecto a mayo de 2016.
De igual modo, el paro ha bajado en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos los han registrado Andalucía (-23.095 desempleados), Cataluña (-16.261) y Madrid (-9.908).
Por provincias, el paro ha bajado en 51 de ellas, principalmente en Madrid (-9.908), Barcelona (-9.217) y Cádiz (-6.986) y ha subido sólo en la ciudad autónoma de Ceuta, con 295 desempleados más.
RÉCORD DE CONTRATOS
Por su parte, el número de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 2.027.569 en España, la cifra más alta de la serie histórica en cualquier mes y un 15,9% superior a la del mismo mes de 2016.
En mayo de 2017 se han registrado 167.267 contratos de carácter indefinido, el 8,2% del total, con un incremento del 14,7% sobre igual mes del ejercicio anterior.
Dentro de los contratos fijos, 96.648 han sido a tiempo completo, un 15,8% más que en mayo de 2016, y 70.619 han sido a tiempo parcial (+13,3 por ciento).
En el quinto mes del año se han realizado más de 1,8 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 26,9% ha sido eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 27,7% de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han supuesto el 31,8 por ciento.
Asimismo, en los cinco primeros meses del año se han efectuado más de 8,4 millones de contratos, un 11,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. De esta cantidad, un total de 798.337 han sido contratos fijos, un 12,9 por ciento más.