Unos 980 menores de entre 5 y 14 años podrán participarán en los Espacios Educativos Saludables que se prevén poner en marcha en 32 localidades extremeñas, y que arrancarán el próximo 26 de junio y se mantendrán en funcionamiento hasta el 1 de septiembre.
Unos espacios que financia la Junta de Extremadura y serán gestionados por Cruz Roja, y que han sido presentados este lunes en Mérida por el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles; el presidente autonómico de Cruz Roja, Jesús Palo Tiburcio, y la directora general de Infancia y Familia, Carmen Núnez.
En su intervención, el consejero de Sanidad ha explicado que estos espacios educativos saludables "son bastante más que abrir los comedores escolares", ya que además de ofrecer servicio de desayuno y almuerzo para los menores, son "un recurso de atención a la infancia desde el punto de vista socioeducativo".
Estos espacios están dirigidos a menores en riesgo de exclusión social de Extremadura, en los que realizarán actividades culturales, de ocio, de tiempo libre y de refuerzo educativo, ha explicado el consejero, quien ha señalado que se desarrollarán "potencialmente" en 21 pueblos de la provincia de Badajoz, y en 11 de Cáceres, siempre que cuenten con un mínimo de 20 menores participantes.
La Junta de Extremadura destina 1 millón de euros a este programa, de un crédito, con la participación entre fondos autonómicos y el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales, y que se gestionará a través de Cruz Roja para la puesta en marcha y funcionamiento de estos espacios.
Además, Vergeles ha anunciado que la "novedad" de esta edición del programa es que también se desarrollará en el periodo vacacional de Navidad, del 26 al 30 de diciembre, a través de dos campamentos que se realizarán en Valencia de Alcántara y Don Benito, y que contarán con "actividades puntuales" en diversas localidades.
FUENTE DE EMPLEO
Como en otras ediciones, el consejero ha destacado que las instalaciones de ocio y educativas deben ser "adecuadas" al fin, así como que en las poblaciones que sea posible no siempre sean instalaciones escolares para que los niños "noten que hay diferencia entre el curso escolar y el espacio educativo saludable".
Por otro lado, estos espacios educativos, que tendrán un horario de 09,00 a 15,00 horas, son "una fuente de empleo" ya que en esta edición se prevén 132 empleos directos, así como el desarrollo de la economía local de las zonas donde se llevarán a cabo, ha apuntado.
Esta iniciativa, que se llevará a cabo en el periodo estival, surge como muestra de "la voluntad y el esfuerzo" de la Junta de Extremadura en la cobertura de las necesidades de estos niños, ha finalizado José María Vergeles.
A su vez, para el presidente autonómico de Cruz Roja, Jesús Palo Tiburcio, estos espacios también están encaminados a inculcar una serie de valores que pasarán por el ámbito social, el de la salud y el medio ambiente, el educativo donde se pretende reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo del año, así como el ámbito del ocio y tiempo libre con actividades de entretenimiento lúdico.
Además, este programa pretende, desde el ámbito familiar y comunitario, integrar a las familias en estos espacios educativos saludables ya que son los padres los que transmiten las necesidades de los niños.
Estos niños, según ha explica Jesús Palo, procederán de tres vías de origen que serán los servicios sociales de base de los ayuntamientos, o bien serán enviados por parte de la administración general, así como de los programas propios que Cruz Roja desarrolla durante todo el año.
Además, el presidente autonómico de Cruz Roja ha asegurado que este proyecto contará con "un potencial humano de 300 voluntarios" para la realización de estas actividades en todo el ámbito regional, así como ha agradecido a todas las administraciones y entidades colaboradoras, especialmente a los Supermercados DIA que harán la donación del agua que consumirán los niños en las distintas localidades de la región.
NOVEDADES
Por otra parte, en la edición de este año 2017, según ha mantenido la directora general de Infancia y Familia, Carmen Núnez, se han registrado dos municipios menos en las solicitudes de estos programas, como son Arroyo de la Luz y Talavera la Real, debido a que se han agrupado comarcalmente algunas localidades "que en otras ediciones cayeron en el proceso por no obtener el número de niños", así como se van a establecer rutas para que los niños pueden desplazarse a la localidad más cercana.
Además, como novedad este año se han contratado dos terapeutas ocupacionales más, que se suman a los diez de la pasada edición, para atender a esos niños con necesidades especiales por motivos de discapacidad que en la pasada edición sumaban el cuatro por ciento del total de los niños participantes.
Por otra parte, ciudades con mayor población y demanda cuentan con varios grupos de espacios educativos saludables como Badajoz que en la pasada edición contó con tres centros escolares con varios grupos de edades en cada centro y Don Benito (Badajoz) que contaba también con tres grupos, aunque a medida que se van desarrollando se puede ampliar la demanda.
Finalmente, la directora general de Infancia y Familia ha sostenido que en cortos periodos de tiempo como las vacaciones de Semana Santa resulta "inviable" llevar a cabo esta iniciativa, pues la demanda por parte de las familias no es tan alta como en otras épocas del año, ha explicado.