El Ejecutivo extremeño ha autorizado el encargo a la empresa pública Tragsatec de actuaciones de apoyo técnico para la coordinación del Plan de Acción para el Fomento del Sector Equino (2017-2018), por un importe de 87.217,28 euros.
Este encargo está cofinanciado por el FEADER dentro del Programa del P.D.R Extremadura (2014-2020) denominado 'Mejora del medio ambiente y entorno rural'.
Entre otras actuaciones, la empresa pública se encargará de realizar labores de coordinación, gestión y control de posibles actuaciones entre los servicios que gestionan medidas potencialmente interesantes para el sector y de elaborar informes sobre la asistencia a ferias ganaderas y a eventos relacionados con el sector equino.
Además, también se encargará de redactar el informe final de los trabajos realizados con las conclusiones y potencialidades de la implantación del Plan Estratégico y de Acción para el fomento del Sector Equino de Extremadura.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha explicado que estas actuaciones contribuirán a dar una mayor conocimiento del sector equino, que en 2013 alcanzó en Extremadura los 360 millones.
"Creemos que es un sector que no está potenciado lo suficiente, de ahí la puesta en marcha de este primer Plan de Acción para el Fomento del Sector Equino", ha aseverado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
Asimismo, junto a dicho encargo a Tragsatec, Gil Rosiña ha destacado que el Ejecutivo regional se compromete a crear la Mesa Sectorial del Caballo, que estará coordinada por la Junta y compuesta por los principales agentes del sector.
Por otro lado, y fuera del orden del día del Consejo de Gobierno, Gil Rosiña ha informado de que el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, comparecerá a petición propia en el pleno de este jueves, 8 de junio, para informar del acuerdo sobre inversiones en infraestructuras en la región.
Dicho acuerdo para infraestructuras viarias e hidráulicas, dotado con 292 millones, será debatido y tendrá que ser respaldado por dos tercios de la Asamblea de Extremadura.