La directora general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Eulalia Moreno, ha inaugurado en Cáceres la jornada sobre planeamiento urbanístico en Extremadura, información y orientación para su elaboración con el objetivo de explicar los distintos aspectos que intervienen en la redacción, tramitación y aprobación de los Planes Generales Municipales (PGM).
Se trata de una jornada de divulgación técnica acerca de los PGM que ha sido impartida por el personal propio de la Dirección General de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio a petición del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade).
Y es que, según ha explicado la jefa de servicio de Urbanismo, Victoria Domínguez, minutos antes de la inauguración, "hay todavía muchos pueblos en Extremadura que tienen proyectos de delimitación de suelo urbano", instrumentos de planeamiento anteriores a la Ley del Suelo de Extremadura de 2001 e, incluso, "algunos tienen normas subsidiarias".
"Sólo algunos municipios cuentan con planes generales ajustados a
la Ley del Suelo de Extremadura", incide Domínguez, por lo que, la Dirección General de Urbanismo trabaja para que "todos" los municipios se adapten a la norma vigente en colaboración con la Administración regional.
Así, en estas jornadas se ha explicado a técnicos municipales y personal interesado el nuevo modelo de planeamiento urbanístico en el que los ayuntamientos tienen que subvencionar el cincuenta por ciento del mismo. "Que se pagase el cien por cien es una cosa que no se hace casi en
ninguna Comunidad Autónoma, en el resto lo pagan los ayuntamientos", explica Domínguez.
Por ello se ha decidido que no se subvencione al completo la elaboración del PGM ya que, "los ayuntamientos lo entendían como algo impuesto" y, que ahora tengan que pagar la mitad, "es una forma de que se sientan partícipes y que ellos hagan la contratación y el seguimiento directo", apuntó.
"A lo largo de este tiempo la gente se ha ido mentalizando de que los
planes no son un impedimento sino una herramienta necesaria para los
ayuntamientos y en la última convocatoria ha habido una demanda de
alrededor de 50 municipios que han solicitado los convenios de
colaboración y cofinanciación para redactar planes generales y
estamos satisfechos en cuanto a la acogida", añade la jefa de servicio.
La jornada ha posibilitado dar proyección social a los instrumentos y medios que la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio pone a disposición de los distintos agentes que intervienen con interés en los instrumentos de planeamiento municipal.
CONVENIOS DE COLABORACIÓN
En su intervención, la directora general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Eulalia Moreno, ha precisado que el desarrollo de esta acción ha sido organizada por el interés de "acercar la administración al ciudadano, atender las demandas que se plantean y trabajar en un marco de transparencia", y como consecuencia de la expectación suscitada en torno a los nuevos convenios de colaboración administrativa para la redacción de los Planes Generales de Municipales.
Durante esta jornada de trabajo se han abordado diversos temas de interés como el planteamiento actual y futuro de la contratación y tramitación de los PGM, sus aspectos técnicos, objetivos de su redacción, determinaciones y alcance, documentación mínima, tramitación actual, informes sectoriales, herramientas e instrumentos para el análisis y redacción de los mismos.
Desde la Junta se destaca que esta nueva forma de cofinanciación ha obtenido una buena acogida porque los ayuntamientos se convierten en protagonistas a la hora de redactar sus planes generales de urbanismo.
Cabe recordar que en la tramitación, la aprobación inicial y provisional pertenece a los ayuntamientos y solo la aprobación definitiva corresponde a la Dirección General de Urbanismo, que vela por las cuestiones de legalidad pero "el modelo de desarrollo del municipio lo deciden los ayuntamientos", recalcó Domínguez.
"Ellos ahora tienen la capacidad de contratar directamente
los planes y ellos se responsabilizan del seguimiento directo del
equipo redactor y lo que hacemos nosotros es prestar apoyo técnico a
través de una sección nueva de planes y programas", concluyó.