18 de Agosto. 22:32 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Vergeles destaca la "necesidad" de una estrategia de la cronicidad "pegada a la realidad"

7 de Junio | 18:08
Redacción
Vergeles destaca la
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha destacado la "necesidad" de una estrategia de la cronicidad "pegada a la realidad" en la comunidad autónoma.

Asimismo, tras asegurar que "no" tiene fuerza moral para decirle a un médico o a una enfermera de pueblo cómo tienen que atender la cronicidad, "porque eso lo llevan haciendo toda la vida", ha afirmado que lo que tiene que hacer es "darles apoyo para que puedan ofrecer continuidad en la atención a sus pacientes con enfermedades crónicas".

Vergeles ha hecho estas declaraciones este miércoles en Mérida (Badajoz), durante la inauguración del Foro sobre Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria, que bajo el lema "Dificultades en el giro necesario del sistema hacia la cronicidad" ha reunido a directivos y responsables de servicios sanitarios de toda la región.

Ha dicho que la estrategia de la cronicidad "no" puede ser un "libro enorme" que los directivos de la Sanidad entregan a los profesionales para que lo sigan, sino que lo que se necesita, ha dicho, "es una estrategia de la cronicidad pegada a la realidad, en la que participen los profesionales sanitarios y también los pacientes".

Vergeles ha indicado que en Extremadura hay que enfrentarse "a diario" a la cronicidad, ya que existe un 20 por ciento de la población con más de 65 años, y de ellos, el 33 por ciento con más de 80 años", explica en nota de prensa el Ejecutivo autonómico.

Para el consejero, la Sanidad tiene tanto "músculo" que para "todo" se recurre a ella cuando, "en realidad, hay necesidades sociales para las que también se recurre al médico". De ahí, que a su juicio sea "necesaria" una coordinación entre los dos ámbitos hasta llegar "a casar" los dos mapas, el social y el sanitario.

MESA DE DEBATE

Por otra parte, el foro se ha iniciado con la intervención de la subdirectora de Atención Primaria del SES, Manuela Rubio, quien ha recordado que la Estrategia de Cronicidad en Extremadura está diseñada como un proceso participativo entre la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, el SES y el Sepad, en el que participan 120 profesionales sanitarios y de otras disciplinas.

A continuación se ha iniciado una mesa de debate sobre "El abordaje de la cronicidad desde Atención Primaria", en el que han intervenido el responsable de procesos asistenciales del SES, Francisco Javier Félix; el directivo de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Carlos López, y la presidenta de la Asociación Oncológica Extremeña, Isabel Rolán, moderados por el director gerente del SES, Ceciliano Franco Rubio.

Así, Ceciliano Franco ha abogado por una "transformación" de la Atención Primaria para adaptarla a la Estrategia de la Cronicidad. "El futuro de la Atención Primaria no puede ser sólo asistencialista, tenemos que transformarla con un enfoque multidisciplinar para que la orientación asistencial que hoy conocemos comparta protagonismo con la participación comunitaria, las actuaciones preventivas y la atención domiciliaria", ha manifestado.

Este VI Foro sobre Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria, que ya se ha realizado en otras comunidades autónomas, ha sido organizado por el Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (Inidress), con la colaboración de Fundesalud.

De este modo, la presidenta de Inidress, Virginia Donado-Mazarrón, ha señalado en su intervención que "la persistencia del modelo asistencial dirigido a los pacientes agudos está impidiendo un mayor desarrollo de la atención sanitaria y sociosanitaria y, por consiguiente, de la atención directa a crónicos".

"Patologías que antes se consideraban mortales, como el cáncer o algunos tipos de eventos cardíacos, ahora se cronifican y permiten al afectado convivir con ellas durante muchos años", ha señalado, al tiempo que ha añadido que "es responsabilidad de la sociedad ofrecer la máxima calidad de vida a estos enfermos a través de nuevas estrategias y apoyos por parte del sector sanitario y sociosanitario", ha puntualizado.

El acto ha concluido con un debate sobre los "Obstáculos para la progresiva transformación de los hospitales de agudos", moderado por el gerente del Área de Salud de Badajoz, Dámaso Villa, en el que han intervenido la jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz, Leticia Nevado; la supervisora de Calidad del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, Belén Bermejo; Guadalupe Lozano, geriatra del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia; y el gerente del Área de Salud Don Benito-Villanueva, Francisco Javier Valadés.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.