El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha asistido en Mérida a la etapa 11 de la primera Vuelta a España en Vehículo Eléctrico, en la que ha señalado que la Junta de Extremadura quiere trabajar con los ayuntamientos para que introduzcan vehículos eléctricos en su flota y que se instalen en lugares públicos "bien estudiados".
De esta manera, ha considerado conveniente que en esta primera etapa los ayuntamientos puedan dar el paso a lo que sería una "discriminación positiva hacia el vehículo eléctrico, dar facilidades que otro tipo de vehículos no tienen", ha manifestado José Luis Navarro.
En este sentido, desde las administraciones públicas, y concretamente desde la Junta de Extremadura, trabajan para llevar a cabo una "estrategia regional" de movilidad eléctrica, para lo que es "fundamental el papel de los ayuntamientos", ha asegurado el consejero de economía en declaraciones a los medios.
De la misma manera, trabajan en el actual 'Programa Operativo Feder 2014-2020' con el objetivo de conseguir un "incremento" del fondo feder destinados específicamente a la movilidad eléctrica en Extremadura, por lo que se puede obtener "una cantidad de 6 millones de euros", ha señalado el consejero de Economía.
En esta línea, en el caso de conseguir estos fondos, José Luis Navarro ha explicado que trabajarían para "en primer lugar ayudar económicamente a los ayuntamiento a que laboren sus estrategias de movilidad, en segundo lugar en los puntos de recarga tanto públicos como en empresas privadas para sus propias flotas, por último en la adquisición de vehículos"
"Los fondos Feder no permiten que se apliquen a la compra de vehículos particulares pero sí los queremos aplicar a la flota tanto de la Junta de Extremadura, como de los ayuntamientos que estén interesados, transportes urbanos, taxis, y con este conjunto de apoyos públicos, con estas campañas de sensibilización, con todas las ventajas que tiene el coche eléctrico estoy convencido que en muy poco tiempo va a ser lo más normal ver circular por estas calles vehículos como estos", ha expresado Navarro.
Con los fondos Feder que la Junta de Extremadura espera conseguir tienen previsto hacer una incorporación "significativa" de vehículos eléctricos para el uso diario de la Junta, "sobre todo para los usos urbanos", que es donde quieren dar el primer paso.
ETAPA
El Arco de Trajano de Mérida ha sido este miércoles, 7 de junio, el punto de partida en Extremadura de la Vuelta a España en Vehículo Eléctrico, de Endesa, que ha convertido a la capital emeritense en la etapa 11 (Mérida-Badajoz) de las 14 que tiene previstas realizar alrededor de todo el país.
El Nissan LEAF de esta etapa ha sido recibido, además de José Luis Navarro, por el director de Relaciones Institucionales de Endesa en Andalucía y Extremadura, Pedro Méndez, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Mérida, Rafael España Santamaría, y por el conductor del vehículo, un empleado de Endesa en Sevilla, Javier Carande.
Esta etapa se encuentra dentro de la iniciativa de Endesa de dar una vuelta a España con vehículos eléctricos, los que, según el consejero de Economía son una "ventaja", ya que no emiten CO2, no hacen ruido y tienen un "ahorro económico enorme". Además, si todo esto se llevara a cabo "para el 2015 vamos a vivir en una sociedad descarbonizada, sin combustibles fósiles"
El fin de esta etapa ha sido tratar de acercar la movilidad eléctrica a todos los ciudadanos, para lo que se necesita sensibilizar al usuario urbano de que necesita un vehículo eléctrico para su desplazamiento en sustitución al coche de combustión.
Por su parte, Pedro Méndez, ha explicado que, después de que ayer los vehículos recorrieran las calles de Sevilla, "unir Mérida y Badajoz es muy importante". Además, los vehículos partirán este jueves dirección Madrid, y realizarán un total de "14 etapas", con el recorrido de casi "2.000 kilómetros" y el paso por "19 provincias".
"Quien lo prueba no vuelve a subirse a un vehículo tradicional, es un verdadero placer, con una conducción silenciosa y sobre todo una conducción que te hace sentir un ciudadano responsable, este es el futuro de los planetas y de nuestros hijos", ha manifestado el director de Relaciones Institucionales de Endesa en Andalucía y Extremadura.
Al volante, Javier Carande, ha explicado que los beneficios de los coches eléctricos son, además del ahorro que lleva consigo, "la sensación, una vez que coges un coche el eléctrico ya no quieres un coche de combustión, y por supuesto el medio ambiente".
Por último, Rafael España Santamaría, ha explicado que Mérida cuenta con dos coches eléctricos desde el año 2015, los cuales el ayuntamiento adquirió para renovar el parque municipal de los vehículos de la policía municipal.
Asimismo, dentro de las "estrategias" pensadas para el próximo año estudian " la posibilidad de la renovación del parque móvil fundamentalmente desde el punto de vista de coches eléctricos, fomentando las políticas de movilidad y políticas verde", explica el delegado de Urbanismo.
Cuando habla de la renovación del parque móvil se refiere a "a la renovación de los vehículos que emplea el ayuntamiento de Mérida para la realización de sus trabajos".
I VUELTA A ESPAÑA EN VEHÍCULO ELÉCTRICO
La I vuelta a España en vehículo eléctrico cuenta con el apoyo de Nissan, además de otras "cinco grandes marcas de fabricantes", como son BMW, KIA, Renault, Smart y Volkswagen, las cuales prestan sus modelos eléctricos a los empleados para el recorrido. Además, todas ellas incorporan, cada vez más en su gama de productos, vehículos "más eficientes y respetuosos con el medio ambiente".
Los coches utilizados en la vuelta llevan instaladas cámaras por todo el habitáculo que permiten grabar las sensaciones de los pilotos y la interacción con el invitado, experiencias que se convierten tras cada etapa en una serie de vídeos que se difundirán tanto en la web oficial como en redes sociales, según ha informado Endesa en nota de prensa.
En total, la I Vuelta a España en vehículo eléctrico recorrerá casi 2.000 kilómetros de nuestro país, que pasará por 19 provincias españolas. Así, desde que la Vuelta arrancara el pasado 24 de mayo en Galicia, ésta ya ha pasado por Castilla y León, Aragón, Cataluña, Islas Baleares, Canarias, Andalucía y ahora Extremadura, y finalizará en Madrid el próximo 11 de junio.
La vuelta cuenta con una web
www.vueltaenvehiculoelectrico.endesa.com, que recogerá toda la información actualizada día a día. Además, se podrán ver los vídeos de selección a empleados, agenda con todos los eventos, cronogramas de etapas, mapa interactivo con información de kilómetros realizados, emisiones ahorradas, etcétera.