Prestigiosos magistrados debaten este viernes en Mérida sobre un nuevo marco legislativo laboral, en las jornadas 'Nueva Ordenación Legal Consensuada del Trabajo y de las Relaciones Laborales'.
Se trata de un conjunto de ponencias que han sido inauguradas este viernes por la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán y la presidenta de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), Cristina Jiménez Savurido.
Además, en ellas, intervendrán la presidenta emérita del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, así como la magistrada de la Sala IV del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano, y la socia directora del Departamento Laboral del despacho de abogados Garrigues, Rosa Zarza.
La directora general de Trabajo, Sandra Pacheco, moderará las ponencias y el secretario general de Empleo, Javier Luna, clausurará el foro, que se desarrollará en la Escuela de Administración Pública.
En este encuentro, se expondrán las 55 conclusiones del informe 'Por un nuevo marco legislativo laboral. Una nueva ordenación legal consensuada del trabajo y de las relaciones laborales', publicado por la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE).
Este documento se compone de conclusiones y recomendaciones al gobierno central, los sindicatos y las organizaciones empresariales para reformar las leyes en los ámbitos del trabajo y la empresa, de forma pactada. En él, se destaca la "necesidad de una nueva estructura y nuevos contenidos del Estatuto de los Trabajadores, la norma principal de la legislación laboral española", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
En este foro, Esther Gutiérrez ha destacado la necesidad de, entre todos, promover reformas profundas del mercado laboral: "es responsabilidad de todos nosotros promover reformas profundas en nuestro marco legislativo, partiendo de un buen análisis y de propuestas innovadoras, realistas y de consenso".
Según señala, el Grupo FIDE propone impulsar un pacto político transversal, para que la legislación laboral no cambie cada vez que lo haga el gobierno de color político y que la legislación tenga una mayor calidad técnica.