La secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, ha destacado el papel de "la cultura como eje transmisor de la colaboración transfronteriza" durante la inauguración de la exposición 'MACE-MEIAC. Imaginar(l)a Euroci(u)dad(e)', una muestra que pone en valor el papel del arte en las relaciones transfronterizas y que se incardina en las actividades programadas para celebrar el Día de Portugal en Extremadura.
La responsable de Cultura del Ejecutivo regional ha afirmado que Portugal es un "hecho diferencial" de Extremadura y desde hace años la colaboración de vecindad con el país luso "contribuye a la generación de oportunidades", informa la Junta en nota de prensa.
En este contexto, ha añadido que "la cultura ha sido puente tradicional entre los dos países" y concretamente el arte contemporáneo ha sido "motor para dinamizar a ambos lados de la Raya", subrayando el papel como "agentes activos y catalizadores de los procesos de cambio" del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) y el Museo de Arte Contemporáneo de Elvas (MACE).
García Cabezas ha resaltado que esta exposición, que coincide con el décimo aniversario de la inauguración del MACE, se enmarca en el programa de actividades que desde la Junta de Extremadura, en colaboración con otras entidades de la región, ha impulsado para conmemorar este Día de Portugal, y con las que pretende "hacer un guiño a Portugal, un pequeño homenaje desde Extremadura a un pueblo al que nos sentimos muy unidos".
En esta línea ha señalado que en algunas ocasiones y ámbitos concretos los territorios de frontera han tenido que "lidiar con obstáculos" burocráticos o técnicos, "pero si hay un área donde la frontera enriquece enormemente es en el cultural".
García Cabezas ha afirmado que Portugal forma parte del "paisaje cultural" de la región, y así numerosos eventos culturales como el Badasom, el Festival Ibérico de Música, el Festival Ibérico de Cine, entre otros, "hacen de Extremadura el mejor escaparate que la cultura portuguesa tiene en España" y viceversa, "Portugal también está en la agenda de Extremadura".
La secretaria general de Cultura ha ratificado la importancia que el país luso tiene para la Junta de Extremadura, plasmada en el Plan Portugal, una estrategia en materia de relaciones compartida con los principales entes públicos de la región, con el fin de "aprovechar todas las potencialidades que para Extremadura supone" su "situación estratégica" y su "condición fronteriza".
En la inauguración de esta exposición también han estado presentes, entre otras autoridades, el ministro de Cultura de Portugal, Luís Filipe de Castro Mendes; la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas; los alcaldes de Badajoz, Elvas y Campo Maior, Francisco J. Fragoso, Nuno Mocinha y Ricardo Miguel Furtado, respectivamente; el presidente de Fundación Caja Badajoz, Emilio Vázquez; y los directores del MEIAC y del MACE, Antonio Franco y João Silverio.
'MACE-MEIAC. Imaginar(l)a Euroci(u)dad(e)' ha sido planteada como un diálogo entre estos dos museos con el fin de imaginar y diseñar el mapa de la eurociudad Elvas-Badajoz-Campo Maior. Exhibe una selección de los fondos de estos dos centros culturales que se han convertido en referencia en el mundo del arte contemporáneo en la Raya.
Entre las obras del museo de Badajoz aparece la autoría de artistas como Juan Uslé, Julião Sarmento, Ray Smith, Manuel Vilches o Daniel Muñoz. Además, aporta un repertorio de obras digitales que ratifican la importancia del MEIAC en el ámbito de las nuevas tecnologías. Por su parte, el MACE aporta obras de José Pedro Croft, Fernanda Fragateiro, João Pedro Vale, Francisco Tropa, Ricardo Jacinto o Igor Jesus, entre otros. Esta exposición puede verse hasta el 15 de septiembre en la Sala de Exposiciones del Edificio Badajoz Siglo XXI.
Tras el acto en Badajoz, la secretaria general de Cultura se desplazó hasta el Fuerte de Graça en Elvas para inaugurar el proyecto de vídeo instalación de Ana Rito, obra propiedad de Antonio Cachola que está en el Museo de Arte Contemporáneo de Elvas.