El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado este martes la firma de convenios de colaboración con ayuntamientos y mancomunidades para la prestación de información, valoración y orientación de los Servicios Sociales de Atención Social Básica, por un importe global de 628.286,28 euros.
Los convenios se firmarán con los ayuntamientos de Cabeza la Vaca, Calera de León, Monesterio, Montemolín, Guareña, La Codosera, San Vicente de Alcántara, Villar del Rey, Arroyo de San Serván, Esparragalejo La Garrovilla y la entidad local menor de Torrefresneda , así como con la Mancomunidad Intermunicipal de La Vera.
La finalidad de estos servicios es ofrecer información, valoración y orientación a las necesidades y demandas de la población, canalizando las situaciones de necesidad hacia las prestaciones necesarias, explica la Administración autonómica en nota de prensa.
PERSONAS MAYORES
Por otra parte, el Consejo de Gobierno autonómico ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar para la prestación de servicios y el desarrollo de proyectos dirigidos a personas mayores o con deterioro cognitivo.
Mediante este decreto se procede a realizar algunas modificaciones en las líneas de subvenciones reguladas en el decreto 210/2013, de 5 de noviembre, con el fin de dar una mayor transparencia y agilidad en su gestión, tratando de dar respuesta a las necesidades de los diferentes colectivos que pueden ser beneficiarios de las subvenciones en servicios sociales especializados y separando éstas del resto de líneas de subvenciones reguladas en el anterior texto normativo.
TRASTORNOS DE CONDUCTA
De igual modo, el Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para contratar el servicio de tratamiento médico y psicoterapéutico, con atención residencial de 20 plazas de menores con graves trastornos de conducta y otros trastornos mentales, por un importe de 1.722.800 euros y un plazo de ejecución de dos años.
Aunque para la mayoría de estos menores las intervenciones comunitarias y familiares constituyen la respuesta indicada, persiste un grupo de menores cuyas necesidades terapéuticas requieren una atención "intensiva" e "integral", señala el Ejecutivo regional.