19 de Agosto. 00:02 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

APAG Extremadura Asaja prevé una "mejoría" de precios en la uva y en el vino en la campaña de este año

16 de Junio | 18:52
Redacción
APAG Extremadura Asaja prevé una
La organización agraria APAG Extremadura Asaja prevé que se experimente en la región una "mejoría" de precios en la uva y en el vino este año, como consecuencia de la climatología "adversa" de estos meses y por una "menor" cosecha a nivel mundial.

Si bien considera que es "apresurado" hacer una primera estimación de cómo va a transcurrir la campaña de la vendimia de esta anualidad, entiende que la "falta" de lluvia y las temperaturas "extremas" van a ser "determinantes" en los resultados, sin olvidar las "fuertes tormentas y heladas" sucedidas en diversos puntos del país a lo largo de estos meses que, según las propias peritaciones, "ascienden a un 12 por ciento de la superficie nacional (110.000 hectáreas)".

En este sentido, debido a la "sequía" y a las "elevadas" temperaturas de estos meses, "todo apunta" según APAG Extremadura Asaja a que se "adelantará" la fecha de la vendimia, y que la uva será de "menor" tamaño y peso debido al "estrés hídrico". Considera, en cambio, que el grado de alcohol en el vino será "mayor" y la maduración de la uva, "precipitada".

Como contrapartida, al recibir menos agua, la planta "quedará mucho menos expuesta al ataque de los hongos, que encuentran su mejor acomodo en un medio más húmedo", señala en nota de prensa APAG Extremadura Asaja.

Asimismo, ante la actual campaña, esta organización espera que el agricultor "no" se encuentre con la misma situación de "incertidumbre" de campañas anteriores, respecto al precio de la uva; al tiempo que reclama que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria con respecto a la formalización de los contratos de compraventa, tal y como según indica realizó en la campaña pasada. Al respecto, APAG Extremadura Asaja recuerda que el año pasado exigió su cumplimiento.

También, en cuanto al borrador del programa de apoyo al sector vitivinícola 2019-2023, aboga por el reparto "justo" de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo dirigidas a profesionales de este sector, así como que se tengan en cuenta a las OPAs en las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo.

En otro orden de cosas, APAG Extremadura Asaja lamenta la "escasa" contratación en el seguro de uva de vinificación "a causa de los bajos rendimientos", por lo que --añade-- "el agricultor opta por no contratarlo".

Ante esta circunstancia, solicita la "revisión" de rendimientos con el fin de "cubrir" las necesidades causadas "fundamentalmente" por las inclemencias meteorológicas.

Al respecto, añade que Extremadura es la "segunda" región española -- por detrás de Castilla La Mancha-- en cuanto a producción y superficie vitivinícola, con 83.039 hectáreas, según el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.