La presidenta del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Extremadura, Irene de Miguel, ha criticado este jueves la "derechización" del PSOE y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, toda vez que entiende que éstos aplican políticas "absolutamente de derechas" de forma "clara".
De Miguel ha realizado estas declaraciones este jueves, 29 de junio, en rueda de prensa, donde ha criticado también que a pesar de que el PSOE extremeño invitó a Podemos "a aprobar los presupuestos" y les tendió "la mano en algunas ocasiones", en el momento de aprobar las propuestas de resolución los socialistas "aprobaron más resoluciones del Partido Popular, que había presentado menos" que Podemos.
De esta manera, ha continuado, el Grupo Parlamentario Podemos fue el que "más" resoluciones presentó, con un total de 139 propuestas de las que se aprobaron 105 "encaminadas a luchar contra el cambio climático, por el reto democrático y contra la revisión de los derechos perdidos", propuestas que, bajo su juicio, "eran muy importantes" para "una Extremadura mejor".
En esta línea, la diputada de Podemos ha subrayado que "ni el formato ni el tiempo visibiliza convenientemente la parte propositiva que tiene el Debate", por lo que cree que "se debería reformular y que en un día tuviera lugar el Debate de portavoces con el presidente de la Junta de Extremadura y dar más tiempo al periodo de análisis las resoluciones" que no es "útil ni eficiente".
VARA "CANSADO" Y "RESIGNADO"
Por otro lado, la diputada de Podemos ha sostenido que durante el Debate del Estado de la Región celebrado este pasado miércoles en la Asamblea de Extremadura, "el Partido Socialista y el señor Vara demostraron que quieren tender puentes con Podemos", pero "las palabras son una cuestión".
Asimismo, Irene de Miguel ha mantenido que durante el Debate se pudo ver a Fernández Vara "cansado, resignado y quiere contentar a todo el mundo", pero, bajo su juicio, "mantenerse siempre en ese estado de gris neutro, de sí pero no, de no mojarse realmente con los problemas de los extremeños y extremeñas, pues no es nada positivo" y "si quiere tender puentes con Podemos" debe "reconocer la realidad que vive Extremadura".
Por otra parte, la presidenta del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Extremadura ha considerado que es una "falta de respeto" que el presidente de la Junta no haya respondido "por separado a cada portavoz" de cada grupo parlamentario ya que "no tiene sentido que ante dos discursos tan diametralmente opuestos (el del presidente del Grupo Popular y el del portavoz del Grupo Parlamentario Podemos) se conteste de manera conjunta".
En este sentido, Irene de Miguel ha destacado que el discurso de Álvaro Jaén fue "mucho más apegado a los problemas de Extremadura" sobre los que "hizo un diagnóstico claro", ha continuado.
CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ
Sobre la posición de Podemos en cuanto a la central nuclear de Almaraz, la diputada ha remarcado que están "en contra de que se alargue la vida de Almaraz", ya que, bajo su opinión, se trata de una central "muy peligrosa que va a cumplir 40 años de vida útil y que está teniendo muchos problemas de seguridad", que "se incrementarán con el paso del tiempo", ha continuado.
A este respecto, de Miguel ha destacado que han apoyado la enmienda del PSOE extremeño "donde simplemente se habla de una tributación diferencial y unos beneficios para los extremeños", "en ningún caso" recogía dicha enmienda que se prorrogara la central nuclear, que es "altamente contaminante".
POLICÍA LOCAL
Por otra parte, la presidenta del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Extremadura ha avanzado que su formación ha presentado 51 enmiendas al anteproyecto de Ley de Coordinación de la Policía Local de la comunidad, una norma que a su juicio "necesita ser revisada y actualizada" porque data del año 1990.
Estas enmiendas, ha proseguido, van encaminadas hacia la "transparencia en los procesos selectivos tanto de los jefes de Policía Local como de los profesores de las academias de seguridad" ya que están en contra de la ley de designación por parte del alcalde de la localidad pues "debe ser un concurso al que puedan optar todos los funcionarios".
Por otro lado, esta iniciativa, que pretende también "equiparar los derechos de los policías locales y de los auxiliares", está formada por 29 enmiendas "orientadas a mejorar la igualdad" en el Cuerpo de Policía, que está "totalmente masculinazado" ya que "solo el 7 por ciento son mujeres".
En este sentido, Irene de Miguel ha señalado que "una de las medidas más importantes" es que "debe existir un cupo para aquellos lugares donde no se alcance el 50 por ciento de mujeres" en el Cuerpo de la Policía Local, además de que dicho cupo "reserve un 30 por ciento a aquellas mujeres que hayan aprobado las pruebas.
Sobre las pruebas de acceso, Podemos ha propuesto "invertir el orden de las pruebas" para facilitar la "inclusión de la mujer", por lo que sean "primero las pruebas académicas" y quien supere estas, se examinará de las pruebas físicas.
Otras de las medidas, ha explicado de Miguel, son que los policías con sentencias de género "no pueden ir armados" ya que "las mujeres que sufren violencia machista sufren aún más riesgos si sus parejas van armadas", así como la adaptación de los uniformes a la morfología del cuerpo "tanto de hombres como de mujeres".
Finalmente, Irene de Miguel ha concluido que este es "el primer ejemplo que tiene el Partido Socialista para apoyar con hechos sus palabras" sobre la "importancia" de incluir a las mujeres en "profesiones masculinizadas".